
Nuevas medidas económicas implementadas durante el estado de alarma
Este martes 31 de marzo se han aprobado nuevas medidas económicas debido al estado de alarma y la situación que estamos viviendo actualmente con el COVID-19.
A continuación repasamos las principales medidas aprobadas este martes:
Alquileres
Se ha anunciado que oficialmente se suspenden los desahucios por alquiler para las personas vulnerables. Esto será durante seis meses, adicionalmente se aprueba una prórroga de la misma duración para los contratos que estén a punto de vencer; para el mismo colectivo se concederán microcréditos estatales al 0% y sin comisión, a devolver en un plazo de seis años ampliable a diez.
¨El vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ha asegurado que las condiciones de “vulnerabilidad” son amplias, ya que por ejemplo pueden acogerse a estas ayudas ciudadanos afectados por ERTE, reducciones de jornada, caída de ingresos… Además, el Gobierno asegurará que los pequeños propietarios perciban íntegramente las rentas, mientras que los grandes propietarios y fondos buitre deberán asumir parte impacto efectuando quitas o reestructurando el alquiler.¨
Para leer más información sobre los alquileres por favor haga clic aquí.
Prohibición de cortes de suministros:
Los cortes energéticos y de agua en la vivienda habitual estarán prohibidos para el conjunto de la población mientras esté en vigor el estado de alarma.
Todas las personas que se encuentren en una situación vulnerable, es decir, aquellos afectados por despidos o autónomos que no puedan trabajar actualmente, podrán acogerse al bono social que también ha sido extendido.
Empleadas del hogar y trabajadores temporales:
Finalmente se ha anunciado que se ha creado una prestación por desempleo extraordinaria para las trabajadoras del hogar equivalente al 70% de su base de cotización.
Trabajadores temporales, aunque no tengan la cotización necesaria, se aprueba una ayuda de unos 440 euros, el 80% del IPREM.
Para más información sobre las empleadas del hogar haga clic aquí.
Ampliación de la moratoria de hipotecas:
Se amplía a tres meses la moratoria en el pago de hipoteca para aquellas personas que hayan perdido su empleo o hayan visto reducidos sus ingresos frente al mes que contemplaba hasta ahora. También se amplía la moratoria a los autónomos.
¨Para compatibilizar esta nueva moratoria con la hipotecaria, se ha procedido a ajustar el régimen de acreditación. Así, las entidades no deben tener en cuenta la aplicación de una posible moratoria hipotecaria a efectos de calcular si se ha alcanzado o no el límite de la carga del 35% de los ingresos.¨
Autónomos:
Se ha anunciado una moratoria en el pago de cotización de mayo, junio y julio durante seis meses. Totalmente sin intereses. También se ha anunciado aplazamiento en el pago de las deudas con la Seguridad Social hasta el 30 de junio.
Más información sobre autónomos aquí.
Moratoria de pago en los créditos al consumo y reembolso de viajes:
Se otorga una moratoria de tres meses a los créditos al consumo para las personas consideradas en vulnerabilidad económica (que hayan perdido su trabajo o no puedan trabajar actualmente debido a la situación), ampliable si fuera necesario.
El Ejecutivo ha aprobado además que en caso de viajes combinados cancelados, los clientes podrán disponer de un bono a utilizar en un año; de no emplearse, se procederá a la devolución del dinero abonado. Otras empresas, como hoteles, tendrán 60 días para ofrecer una alternativa, y en caso de no hacerlo o no ser aceptada por el cliente este tendrá derecho a reembolso.
Planes de pensiones:
Los partícipes de un plan de pensiones que, como consecuencia de la crisis del coronavirus, estén en situación de desempleo por un ERTE o de cese de negocio
¨podrán rescatar sus ahorros, bajo una serie de condiciones, con un importe máximo a disponer no superior a los salarios dejados de percibir.¨
Nuestra directora Ainhoa Manero habla sobre las nuevas medidas económicas que han sido implementadas en el siguiente vídeo:
¡Ponte en contacto con nosotros!
Si usted tiene preguntas adicionales por favor llámenos al +34 911 270 920 o envíenos un email a info@sternaabogados.com.
Seguimos ofreciendo consultas por teléfono y por skype con nuestros abogados.
Si le interesa programar una consulta para que podemos asesorarle, por favor haga clic en el siguiente botón: