Visa de estudiante en España

¿Quieres venir a estudiar a España?

Si no eres ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadanos de la Unión, es posible que necesites un visado para poder estudiar en España depende de la duración del curso y tu nacionalidad:

  • Si el curso dura menos de 3 meses, debes verificar que por tu nacionalidad no necesitas visado para entrar en territorio Schengen.
  • Si el curso dura más de 3 meses, necesitas un visado para entrar adecuadamente en territorio Schengen, este visado lleva consigo una autorización de estancia por estudios no de trabajo.

Requisitos para conseguir el visado de estudiante:

  • Haber sido admitido en un centro de enseñanza autorizado en España, para la realización de un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.
      • ¿Tiempo completo? Se entiende tiempo completo unas 20 horas a la semana.
      • ¿Sirve online o semi presencial? No
      • ¿Tienen que ser estudios reglados? No, puedes venir a realizar estudios no reglados pero el centro debe estar autorizado por la Comunidad Autónoma y al final de los mismos debes obtener un título o certificado de estudios.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.

Si has solicitado anteriormente visados y te han sido denegados puede que tu solicitud necesite ser revisada por un profesional.

  • Tener medios económicos suficientes para sufragar los gastos de estancia y regreso a su país y, en su caso, los de sus familiares, de acuerdo con las siguientes cuantías:
    • Para su sostenimiento, mensualmente, el 100 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, índice empleado en España como referencia desde 2004, para 2017 es de 537,84 al mes, menos de 8.000 euros al año), salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia.
    • Para el sostenimiento de sus familiares, mensualmente, el 75% del IPREM para el primer familiar y el 50% del IPREM para cada una de las restantes personas, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia.
  • Contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una Entidad seguradora autorizada para operar en España.
  • Dependiendo del consulado donde debas solicitar, variaran algunas particularidades para el seguro, como que sea de estancia y no de residencia o que incluya la repatriación en caso de fallecimiento.

Además, en el caso de que la duración de la estancia supere los seis meses, se requerirá:

  • Cuando se trate de mayores de edad penal, carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos existentes en el ordenamiento español.
  • No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

¿Qué opciones existen para estudiar y como estudiante en España?

Lo primero que debes preguntarte a ti mismo es, ¿quiero estudiar en España? Si la respuesta es «sí,»entonces debes aplicar para los que muchos conocen como una «visa de estudiantes

Cuando escuchamos el término «visa de estudiantes,» la mayoría de las veces la persona se refiere a una estancia de estudios o a una autorización para estar en el país como estudiante.

Es muy importante saber la diferencia entre una visa de estudiantes y una estancia de estudios.

Si deseas estudiar en España, debes aplicar para una estancia de estudios.

Estancia de estudios en España

Una novedad explica que ahora puedes aplicar por una estancia de estudios desde tu país de origen o desde España.

La estancia de estudios NO es una residencia. Es simplemente una autorización que le permitirá permanecer de forma legal en España mientras realiza sus estudios.

Si usted aplica para una estancia de estudios y la obtiene, tiene que recordar que esta estancia NO le permite trabajar y usted debe completar sus estudios de forma presencial.

Si ya tiene su estancia de estudios y desea trabajar entonces debe aplicar para una

Autorización de Empleo (para estudiantes)

Esto aplica a todas aquellas personas que ya se encuentran en España con su estancia de estudios y desean trabajar.

Esta autorización, si resulta favorable, solo le permitirá trabajar media jornada. (Existe una serie de requisitos para poder aplicar para esta autorización de empleo).

Ampliar información

Ya he finalizado mis estudios, ¿Qué opciones tengo?

Si usted ya ha finalizado sus estudios superiores (grado, máster o doctorado), y se ha graduado en los últimos dos años, existen dos tipos de residencia para el cual usted podría aplicar.

Residencia para la búsqueda de empleo

Residencia española busqueda empleo

Como mencionamos anteriormente, sólo pueden aplicar aquellas personas que hayan finalizado sus estudios en España (superior o equivalente a grado, máster o doctorado) y se hayan graduado en los últimos dos años.

De ser aprobada, esta residencia tiene una duración de un año y no se puede prorrogar.

Ampliar información

Residencia para prácticas

residencia practicas españa

Si NO estudió en España, esta es la opción adecuada para usted.

La residencia para la realización de prácticas es para aquellos que tienen un título (sin importar si es de España u otro país), y se hayan graduado en los últimos dos años.

El solicitante debe tener una oferta de prácticas y la duración de esta residencia es de 6 meses con opción a extender por 6 meses adicionales.

Ampliar información

¿Dónde puedo solicitar la visa de estudiante?

¿Ya me han concedido el visado, hay algo más que tenga que hacer?

  • Si el curso dura menos de 6 meses, el visado te servirá para identificarte y te permitirá cruzar fronteras, pues normalmente se tratará de un visado multientrada de 180 días (o de la duración del curso).
  • Si el curso dura más de 6 meses, normalmente el visado solo tendrá 90 días de validez, por lo que debes solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Para ello dispones de un mes desde tu entrada en España para pedir la cita en la oficina de policía del municipio donde estés empadronado.