Residencia española por arraigo laboral

En este caso deben probarse dos extremos: Permanencia en España de forma continuada durante dos años y trabajar de forma irregular para un empleador durante 6 meses.

Dado que esta solicitud de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo laboral, conlleva la denuncia ante inspección de trabajo por parte del trabajador o a raíz de una Inspección sobre la empresa, donde recaiga una sanción; es una de las opciones de arraigo menos utilizadas. Sin embargo, el Reglamento de extranjería establece esta vía de acceso a la residencia siempre que se disponga de unos de los siguientes documentos:

  • Resolución judicial que reconozca la relación laboral irregular.
  • Resolución por parte de Inspección de trabajo o Seguridad social, en el mismo sentido.

 

Una vez transcurrido el procedimiento administrativo correspondiente, la autorización de residencia por razones de arraigo laboral concede una autorización de trabajo con la misma vigencia que la primera.

Requisitos para solicitar la residencia por arraigo laboral

Con el objeto de que se conceda un permiso de residencia temporal, la Ley establece la posibilidad de que concurran circunstancias excepcionales y en concreto aquellas que se refieren al arraigo laboral. El interesado en solicitar el permiso de residencia temporal de este modo tiene que cumplir unos requisitos:

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • Permanencia continuada en España durante al menos dos años. Es decir, sin ausencias de más de 90 días.
  • Ausencia de antecedentes penales tanto en España como en su país de origen.
  • Acreditación de la existencia de relaciones laborales con una duración no inferior a seis meses, bien a través de una resolución judicial o acta de conciliación en vía judicial que la reconozca o bien, de una resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite.

Estos son los requisitos generales, pero es recomendable que consultes con un abogado de inmigración para que te asesore y te ayude a preparar toda la documentación necesaria. Cada caso puede tener particularidades que requieran atención específica.