Parejas de Hecho en la Comunidad de Madrid
La pareja de hecho se define como una convivencia pública y estable entre dos personas, ya sean del mismo o diferente sexo, con el objetivo de formar una vida en común. Aunque en España no existe una ley estatal que regule este tipo de unión, muchas Comunidades Autónomas han desarrollado sus propias normativas para su reconocimiento (Andalucía, Cataluña, Canarias, Extremadura, Galicia, Murcia, País Vasco, Valencia). En las Comunidades donde no hay una ley específica (Castilla-La Mancha, Castilla-León) se contempla la posibilidad de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho. No hay un registro común nacional, ni existe un organismo que unifique los derechos de las parejas. Una persona podría tener una pareja de hecho en cada una de las 17 Comunidades Autónomas y estar casada.
En el caso de Madrid, es posible registrar la pareja de hecho, lo que otorga ciertos derechos y beneficios legales a las personas que deciden formalizar su relación de esta manera.
Diferencias entre Pareja de Hecho y Matrimonio
Aunque tanto la pareja de hecho como el matrimonio son formas de unión reconocidas legalmente, existen diferencias importantes:
- Requisitos de formalización: Mientras que el matrimonio requiere una ceremonia formal y está regulado a nivel estatal, la pareja de hecho tiene un proceso más simple, que varía según la comunidad autónoma.
- Régimen económico: En el matrimonio, el régimen económico puede ser gananciales o separación de bienes, mientras que en la pareja de hecho esto no se aplica automáticamente, por lo que las parejas deben regular sus bienes mediante acuerdos privados o notariados.
- Derechos sucesorios: A nivel estatal, las parejas de hecho no tienen los mismos derechos sucesorios que los matrimonios, aunque en algunas comunidades como el País Vasco o Baleares, sí están equiparados.
La pareja de hecho no es equiparable al matrimonio. Para la conformación de la pareja de hecho se debe demostrara la coexistencia diaria, estable, con una duración temporal que se consolida en el tiempo, de manera pública y conjunta de los interesados de este hecho, por un tiempo mínimo de 1 año como requisito indispensable previo a la consolidación de la Pareja de Hecho que exige en este caso el Registro de Unión de Hecho.
Pero existe la opción de hacerse pareja de hecho ante notario. La gestión del alta como pareja de hecho ante notario es sumamente sencilla y consta de dos pasos. En primer lugar, has de asesorarte con tu abogado e indicar cuál es el objetivo que quieres alcanzar. Por otra parte, tienes que fijar hora con el notario para firmar el documento. En pocos días habrás cerrado la gestión y ose aseguran tú y tu pareja una opción de derechos. La única condición es que el vínculo sea real y no de conveniencia.
Beneficios Legales de la Pareja de Hecho en España
Formalizar una pareja de hecho en Madrid otorga varios beneficios legales, como:
- Permisos laborales retribuidos: Algunos empleadores otorgan permisos retribuidos por eventos como el nacimiento de un hijo o la enfermedad grave de la pareja.
- Asistencia sanitaria: El reconocimiento como pareja de hecho permite acceder a la cobertura sanitaria del sistema público de salud, similar a los matrimonios.
- Ayudas, becas y subvenciones: Las parejas de hecho pueden acceder a ciertos beneficios económicos, como ayudas para la vivienda o becas.
Requisitos para Registrarse como Pareja de Hecho en Madrid
Para registrar una pareja de hecho en Madrid, es necesario cumplir con ciertos requisitos que garantizan que la unión es estable y de carácter público.
La documentación exigida (se piden original y fotocopia) es la siguiente:
Los documentos que se deben presentar incluyen:
- DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residencia en vigor de ambos miembros de la pareja y de dos testigos.
- Certificado de empadronamiento, que debe demostrar la convivencia de la pareja en Madrid.
- Certificado de estado civil de ambos solicitantes.
- En caso de menores emancipados, documento que lo acredite.
En el caso de la Tasa, modelo 030, se deberá pagar con carácter previo a la fecha de inscripción en una de las entidades de depósito colaboradora de la Comunidad de Madrid, recomendándose que se realice entre 2 y 7 días previos al día de la inscripción. El coste de la tasa de inscripción es de 82,12 €
Tiempo de Convivencia Requerido
La Comunidad de Madrid exige que la pareja haya convivido durante un período mínimo de un año antes de poder registrarse. Este tiempo de convivencia puede acreditarse mediante certificados de empadronamiento, alquiler conjunto, cuentas bancarias comunes, entre otros.
Proceso para Registrar la Pareja de Hecho en Madrid
En el Registro de Unión de Hecho, la inscripción de la Pareja de Hecho es necesario, en el caso de la Comunidad de Madrid, solicitar cita previa para poder realizar la inscripción de forma presencial en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid, presentando toda la documentación requerida (menos el justificante de la tasa abonada que se presentará el día de la inscripción).
Actualmente podemos hacer este mismo proceso de solicitar la cita para la inscripción de la pareja de hecho, presentando la solicitud de inscripción por Internet, a través del registro electrónico de la Consejería, es necesario disponer de DNI electrónico o de uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Se debe tener en principio el formulario de Solicitud de cita para inscripción en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid y toda la documentación anexa prepara para adjuntarla a tu solicitud.
Una vez recibida la solicitud junto con la documentación, el Registro de Uniones de Hecho se pondrá en contacto con los interesados y les indicara el día y la hora de la cita.
Proceso para Registrar la Pareja de Hecho ante Notario en Madrid
Registrar una pareja de hecho ante notario es un proceso sencillo y rápido. Es una alternativa al registro oficial en la comunidad autónoma, ideal para quienes desean formalizar su unión sin esperar largos períodos.
Pasos a Seguir para el Registro Notarial
- Asesoría legal: Lo primero es consultar con un abogado especializado para entender las implicaciones legales de formalizar la pareja de hecho.
- Cita con el notario: Luego de la asesoría, se agenda una cita con el notario para la firma del documento que formaliza la pareja de hecho.
- Firma del acta: En la cita, ambos miembros de la pareja firman el acta notarial que da constancia de su unión.
¿Cuánto Tiempo Tarda el Proceso?
El proceso ante notario es bastante rápido. En la mayoría de los casos, todo el trámite puede completarse en un solo día, dependiendo de la disponibilidad del notario.
Preguntas Frecuentes sobre la Pareja de Hecho en Madrid
¿Puedo Registrar una Pareja de Hecho sin Convivencia Previa?
No. En la Comunidad de Madrid, es obligatorio demostrar un mínimo de un año de convivencia conjunta antes de poder registrar la pareja de hecho.
¿Qué Beneficios Fiscales tiene la Pareja de Hecho?
Los beneficios fiscales de la pareja de hecho varían dependiendo de la comunidad autónoma. En Madrid, no se equipara a nivel estatal con el matrimonio en cuanto a deducciones fiscales, aunque existen ciertos beneficios en otros aspectos como ayudas sociales o subvenciones.
¿Cómo y cuándo puedo solicitar una autorización como inversor?
Como bien mencionamos anteriormente, aquellas personas que pueden solicitar una autorización como inversor son aquellas que hayan adquirido uno o varios inmuebles, lo importante es que sumen un valor total de al menos 500.000 euros.
Es importante recalcar que las personas que podrán solicitar su autorización como inversor son aquellos que ya hayan realizado la compra de ese inmueble (esto es muy importante). El solicitante debe tener:
- La escritura de compraventa que acredite que ha comprado esa vivienda
- El asiento de adquisición de ese inmueble (en el Registro de la Propiedad)
- Todos los impuestos pertinentes liquidados
Si se cumple con esos requisitos entonces la persona podrá solicitar la autorización como inversor sin ningún problema.
Si quieres solicitar tu autorización como inversor tienes dos opciones:
- Si te encuentras fuera de España (ya con el inmueble adquirido):
Ya debes de poseer los documentos previamente mencionados: escritura de compraventa, certificado del Registro de la propiedad y que esté libre de cargas. Cuando decimos libre de cargas nos referimos a que no tiene ningún tipo de hipoteca para adquirir su vivienda. Entonces, si cumple con estos requisitos, podrá hacer la solicitud de su autorización como inversor en el Consulado de España en el país en donde este residiendo legalmente.
- Si te encuentras en España y quieres solicitar la autorización como inversor:
Si usted se encuentra con visado de turista o si tiene alguna residencia legal en España entonces podría aplicar desde aquí. En este caso no necesitaría aplicar para un visado sino para una autorización como inversor directamente a través de la UGE.
¿Se Puede Registrar una Pareja de Hecho siendo Extranjero?
Sí, los extranjeros pueden registrar una pareja de hecho en Madrid siempre y cuando uno de los miembros esté empadronado en la Comunidad de Madrid y se cumplan los requisitos de convivencia y documentación. Si necesitas más información sobre los tipos de visados o permisos de residencia disponibles nuestros abogados de extranjería en Madrid te ayudarán.
¿Cómo anular pareja de hecho?
La separación de una pareja de hecho tiene lugar sencillamente con el cese de la convivencia de dicha pareja, decisión que puede ser tomada de común acuerdo o unilateralmente por uno de los miembros de la pareja.
Así concretamente las causas para disolver las parejas de hecho en Madrid son:
- El común acuerdo.
- Por decisión unilateral de uno de los miembros de la unión notificada al otro por cualquiera de las formas admitidas en Derecho.
- Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los miembros de la unión de hecho.
- Por separación de hecho de más de seis meses.
- Por matrimonio de uno de los miembros.
- Si ambos o el único miembro que estaba empadronado en la Comunidad de Madrid, dejase de estarlo en cualquiera de los municipios del ámbito territorial de ésta.
En este último, nos detenemos para aclarar que, un cambio de domicilio fuera de Comunidad donde está Inscrito la Pareja de Hecho produce el efecto de la cancelación de la misma desde la fecha de baja en el padrón municipal de los municipios de la Comunidad de Madrid.
A su vez, según cual sea la causa de la extinción de hecho, se acreditará ante el Encargado del Registro Civil. Así, si es por fallecimiento basta con aportar el certificado de defunción, si es por matrimonio se aportará el correspondiente certificado de matrimonio, si es por común acuerdo por separación de hecho de más de 6 meses ambos cónyuges comparecerán y así lo manifestarán libremente al Encargado.
Una vez acreditada la causa de disolución, el Encargado procederá, previa solicitud de las partes, a la cancelación de la inscripción.
La legislación madrileña no establece las consecuencias que tiene la extinción de la pareja, así como tampoco establece, ni regula el régimen económico, por los que los miembros de la unión de hecho podrán adoptar acuerdos que consideren convenientes para a fin de regular los efectos económica durante el periodo de convivencia, así como para liquidarlas tras el cese de las mismas. Este pacto pueden hacerlo elevándolo a escritura pública, puesto que en el caso de ruptura será más sencillo y cada una de las partes sabe a qué atenerse.
Así en el caso de la muerte o declaración de fallecimiento de cualquiera de los convivientes, en la Comunidad de Madrid, se declara que no gozara de ningún derecho, salvo que se le reconozca por testamento.
Por tanto, a nivel estatal no existe regulación sobre los derechos de la pareja de hecho, es claro que debe asegurarte en que comunidad puedes inscribir la pareja de hecho, debido que por ejemplo en el País Vasco o Baleares, el derecho sucesorio de las parejas de hecho si está regulado y es equiparable a los derechos que tiene el cónyuge viudo.
Contáctanos para Asesoría en el Registro de Pareja de Hecho en Madrid
Si estás considerando registrar una pareja de hecho en Madrid, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de abogados especializados en extranjería e inmigración te guiará a lo largo de todo el proceso para asegurar que tu unión se formalice de la manera más eficiente y segura posible.
OTROS SERVICIOS QUE PUEDEN INTERESARTE