Residencia no lucrativa en España

¿Deseas vivir legalmente en España sin la necesidad de trabajar? La Residencia No Lucrativa puede ser la opción ideal para ti. Este permiso te permite residir en España por un año, con la posibilidad de renovarlo sin necesidad de realizar actividades laborales.

Si este es su caso, el permiso de residencia no lucrativo le puede interesar. Este tipo de residencia se concede inicialmente por un año. Si transcurre este año, usted tendrá la opción a prorrogar o extender este visado de residencia no lucrativa por otro año.

Esta residencia debe ser solicitada por el extranjero desde su país de origen a través del consulado, y si es aprobada, el solicitante podrá residir legalmente en España. Debemos tomar en cuenta que aún si la residencia es aprobada, la persona no tendrá autorización para realizar actividades laborales.

¿Qué significa residencia temporal no lucrativa?

La residencia temporal no lucrativa es un permiso de residencia que se le otorga a una persona para que pueda residir legalmente en España por un año. Este año puede posteriormente prorrogarse. Debemos recordar que esta residencia NO le permite a la persona trabajar. Adicionalmente, el solicitante debe demostrar que tiene suficientes medios económicos para solicitar esta residencia.

Qué es la Residencia NO Lucrativa

La Residencia No Lucrativa es un permiso que permite a ciudadanos de fuera de la Unión Europea residir en España por un año, con la opción de renovarlo posteriormente. Este permiso está diseñado para personas que no planean trabajar en España, pero que cuentan con medios económicos suficientes para mantenerse a sí mismos y, si es el caso, a sus familiares. 

Requisitos para solicitar la residencia no-lucrativa

Para solicitar este tipo de residencia, debes cumplir con los siguientes requisitos: 

  1. No ser ciudadano de la Unión Europea. 
  2. No encontrarse en España en situación irregular. Es decir, debes estar en una situación legal en el país. 
  3. Carecer de antecedentes penales tanto en España como en los países donde hayas residido en los últimos cinco años. 
  4. No tener prohibida la entrada a España ni estar considerado como persona rechazada en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido. 
  5. Disponer de medios económicos suficientes para tu estancia y, si aplica, la de tus familiares. 
  6. Contar con un seguro médico (público o privado) autorizado a operar en España. 
  7. No padecer ninguna enfermedad que pueda tener repercusiones de salud pública de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional. 

¿Cómo solicitar la residencia no lucrativa?

La solicitud de la Residencia No Lucrativa debe realizarse en el consulado español de tu país de origen.

Es fundamental que presentes tanto los originales como las copias de los documentos.

Una vez que has presentado tu solicitud, la administración tiene un plazo de tres meses para darte una respuesta.

Si no recibes una respuesta dentro de este plazo, se considerará que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo. 

Documentación Necesaria para solicitar la Residencia No Lucrativa

Para tramitar la Residencia No Lucrativa en España, deberás aportar la siguiente documentación: 

  1. Impreso de solicitud de visado de residencia. 
  2. Pasaporte válido con una vigencia mínima de un año. 
  3. Certificado de antecedentes penales del país o países donde hayas residido en los últimos cinco años. 
  4. Documentación que acredite medios económicos suficientes, tales como extractos bancarios que demuestren la disposición de al menos 25.817 euros, más 6.454 euros adicionales por cada miembro de la familia. 
  1. Seguro médico que cubra las necesidades de salud en España. 
  2. Certificado médico que acredite que no padeces ninguna enfermedad que pueda tener un impacto en la salud pública. 
  3. Documentos traducidos al español y debidamente apostillados, si provienen de otro país. 

Recordatorio: Se debe aportar copias de los documentos y llevar los originales en el momento de presentar su solicitud.

Ventajas de la Residencia No Lucrativa

Limitaciones de la Residencia No Lucrativa

Residencia de Larga Duración: Tras cinco años de residencia legal en España, puedes solicitar la residencia de larga duración. 

Nacionalidad Española: El tiempo de residencia bajo este permiso cuenta para solicitar la nacionalidad española, dependiendo de tu situación personal (uno, dos o diez años)

No se permite trabajar: Este permiso no te autoriza a realizar actividades laborales en España. 

Restricciones de Ausencia: No puedes estar fuera de España más de 180 días al año con esta residencia. 

Preguntas frecuentes sobre la solicitud de la Residencia No Lucrativa

No, este tipo de residencia no te permite realizar actividades laborales en España. Si deseas trabajar, deberás solicitar un permiso de residencia y trabajo diferente. 

Si no puedes demostrar los recursos económicos mínimos exigidos, es probable que tu solicitud de residencia sea denegada. Es fundamental cumplir con este requisito para que la solicitud sea aprobada. 

Puedes estar fuera de España hasta un máximo de 180 días por año sin perder tu residencia. Superar este límite podría afectar la renovación de tu permiso. 

Sí, la Residencia No Lucrativa se puede renovar por períodos sucesivos de dos años, siempre que sigas cumpliendo con los requisitos establecidos, incluidos los medios económicos y el seguro médico. 

El plazo para la resolución de la solicitud es de aproximadamente tres meses desde el día siguiente a la fecha en que se presentó la solicitud en el consulado. Si no recibes una respuesta dentro de este plazo, se considera que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo. 

¿Te Interesa Solicitar la Residencia No Lucrativa? 

Si estás interesado en solicitar la Residencia No Lucrativa en España, en Abogado Extranjería Madrid estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del proceso, asegurándote que cumples con todos los requisitos y que tu solicitud sea lo más sólida posible.

Puede llamarnos al +34 911 270 920 y solicitar una cita para realizar su consulta.