Permiso de trabajo en España para profesionales altamente cualificados

¿Qué es el Permiso de Trabajo para Profesionales Altamente Cualificados (PAC)?

El permiso de trabajo para profesionales altamente cualificados (PAC) es un tipo de autorización de residencia que permite a los extranjeros con habilidades específicas, como directores, gerentes, ingenieros, o técnicos altamente especializados, residir y trabajar en España. Este permiso está regulado por la Ley de Emprendedores y gestionado por la Unidad de Grandes Empresas (UGE). 

Para acceder a este permiso, el solicitante debe contar con una oferta de trabajo que justifique su cualificación y funciones en la empresa, lo que le permite a la compañía incorporar talento especializado de manera ágil. 

Requisitos para considerar a un profesional como altamente cualificado

Para ser considerado un profesional altamente cualificado, debes cumplir con los siguientes requisitos: 

  1. Oferta de trabajo en España: Debes tener una oferta de empleo que justifique la necesidad de tus conocimientos y habilidades. 
  2. Perfil específico: Se requiere una formación académica específica o experiencia equivalente que te coloque en las categorías de directores, gerentes, o técnicos especializados. 
  3. Memoria Descriptiva del Puesto: La empresa contratante debe presentar una memoria descriptiva que detalle tus responsabilidades, salario y rol dentro de la organización. 
  4. Código Nacional de Ocupación: Tu puesto de trabajo debe estar clasificado en uno de los grupos específicos del Código Nacional de Ocupación (ver más adelante). 

Documentación Necesaria para Solicitar el Permiso de trabajo PAC

Para solicitar el permiso de trabajo para profesionales altamente cualificados, es necesario presentar la siguiente documentación: 

  • Contrato de trabajo: Debe especificar las condiciones de empleo. 
  • Memoria Descriptiva: Documento detallado que acredite las funciones que desempeñarás (ver más detalles abajo). 
  • Pasaporte válido y certificado de antecedentes penales de los últimos 5 años. 
  • Certificado de cualificación: Título universitario o documentos que acrediten tu experiencia profesional en el campo correspondiente. 

Procedimiento para Obtener el Permiso de Trabajo para Profesionales Altamente Cualificados

El proceso para obtener el permiso se lleva a cabo ante la Unidad de Grandes Empresas (UGE) y sigue estos pasos: 

  1. Presentación de la solicitud: La empresa debe iniciar el proceso en nombre del solicitante. 
  1. Aportación de la documentación: El empleador debe presentar la memoria descriptiva del puesto y otros documentos justificativos. 
  1. Evaluación por la UGE: La UGE valorará si el puesto de trabajo cumple con los requisitos establecidos. 
  1. Resolución: El plazo de resolución es de 20 días hábiles. Si la respuesta es favorable, se otorga el permiso de residencia y trabajo por un período de 2 años. 

Renovación del Permiso de Trabajo para Profesionales Altamente Cualificados

El permiso inicial tiene una duración de 2 años y puede renovarse. Para ello, debes cumplir los siguientes requisitos: 

  • Continuar trabajando en la misma empresa y puesto de trabajo. 
  • Solicitar la renovación dentro de los 60 días previos o los 90 días posteriores a la caducidad del permiso. 

Es crucial mantener el mismo puesto y funciones para facilitar la renovación. Además, la UGE puede solicitar documentación adicional para asegurar que cumples con los requisitos. 

Proceso de contratación de profesionales altamente cualificados

El proceso de contratación de profesionales altamente cualificados se realiza a través de la Unidad de Grandes Empresas. Para que un empleador pueda contratar a un profesional extranjero, debe justificar la necesidad de contratar a una persona con habilidades especializadas y proporcionar documentación que acredite el puesto y sus funciones. 

Esto implica demostrar que el perfil del profesional cumple con los criterios del Código Nacional de Ocupación, que clasifica las profesiones en dos grupos: directores y gerentes (grupo 1) o técnicos y profesionales especializados (grupo 2). 

¿Qué es el código nacional de ocupación? 

El Código Nacional de Ocupación es un catálogo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística que clasifica los empleos en diferentes categorías. Para ser considerado profesional altamente cualificado, el puesto de trabajo debe estar clasificado dentro del grupo 1 o el grupo 2. Estos grupos incluyen: 

  • Grupo 1: Directores y gerentes de empresas. 
  • Grupo 2: Técnicos e intelectuales con formación universitaria (por ejemplo, ingenieros, programadores). 

Cambios de Empresa: ¿Qué Hacer para Mantener el Permiso?

El permiso de residencia y trabajo para profesionales altamente cualificados está vinculado al puesto de trabajo y la empresa que gestionó la solicitud inicial. Si cambias de empresa, debes comunicar este cambio a la UGE y solicitar una nueva autorización. 

La nueva empresa deberá justificar que continúas cumpliendo las mismas funciones y responsabilidades para poder mantener tu estatus de profesional altamente cualificado. No notificar el cambio puede ser motivo de denegación del permiso. 

Reagrupación Familiar para Profesionales Altamente Cualificados

Este permiso permite la reagrupación familiar de: 

  • Cónyuge o pareja de hecho registrada. 
  • Hijos menores de 18 años o mayores de edad dependientes económicamente. 
  • Padres dependientes económicamente del solicitante o su cónyuge, siempre y cuando se pueda acreditar que forman parte de la misma unidad familiar. 

Los familiares reagrupados podrán también residir y trabajar en España

Preguntas Frecuentes sobre el Permiso de Trabajo para Profesionales Altamente Cualificados

La Memoria Descriptiva es un documento clave para la solicitud del permiso de trabajo. En él se detallan las funciones que el profesional altamente cualificado desempeñará dentro de la empresa, el salario, la responsabilidad, y si tendrá empleados a su cargo. Este documento es esencial para demostrar que el puesto requiere un perfil especializado. 

El plazo para la resolución es de 20 días hábiles desde la presentación de toda la documentación requerida. 

Debes notificar a la UGE sobre el cambio y gestionar una nueva solicitud vinculada a tu nuevo puesto. De lo contrario, tu permiso podría ser denegado.

No, el permiso está vinculado a las funciones establecidas en la solicitud inicial. Cualquier cambio significativo debe ser comunicado a la UGE.

 

Si estás buscando otras formas de obtener la residencia en España, puedes consultar estas opciones