Permiso de residencia de larga duración para la UE (Unión Europea)

Si tienes un permiso de residencia de larga duración-UE concedido en otro país de la Unión Europea y estás pensando en mudarte a España, debes saber que puedes solicitar este permiso también aquí. 

Este tipo de residencia está diseñado para ciudadanos extracomunitarios, es decir, personas que no tienen nacionalidad de un país de la Unión Europea, pero que ya residen legalmente en algún Estado miembro con una tarjeta de residencia de larga duración-UE. 

En esta guía te explicamos en detalle quién puede solicitarla, cuáles son los requisitos, qué documentos necesitas y cómo iniciar el trámite en España. Y si lo deseas, podemos ayudarte en todo el proceso. 

¿Qué es el Permiso de Residencia de Larga Duración-UE?

El permiso de residencia de larga duración-UE es una autorización que permite a ciudadanos extracomunitarios, titulares de una residencia de larga duración concedida por otro país de la Unión Europea, trasladarse legalmente a España. 

Este tipo de residencia forma parte del marco de movilidad intraeuropea que favorece la circulación de personas con vínculos legales sólidos en territorio Schengen, siempre que cumplan ciertos requisitos. 

Es importante no confundir este permiso con la residencia permanente en España, ya que tienen finalidades distintas y procesos separados. 

¿Quién Puede Solicitar la Residencia de Larga Duración-UE en España?

Este permiso no está dirigido a ciudadanos comunitarios, sino a personas extranjeras no pertenecientes a la UE que ya cuentan con una residencia de larga duración-UE otorgada por otro Estado miembro. 

Ejemplo común: personas con residencia de larga duración en Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, etc., que desean mudarse y establecerse en España de forma legal y estable

Requisitos para Solicitar este Permiso en España

Para poder solicitar este permiso en España, deberás cumplir los siguientes requisitos: 

  • Poseer una tarjeta de residencia de larga duración-UE en vigor, emitida por otro país miembro. 
  • Acreditar medios económicos suficientes para ti y, en su caso, para tus familiares. 
  • Disponer de un seguro médico público o privado que cubra tu estancia en España. 
  • Carecer de antecedentes penales en España y en tus países de residencia anteriores durante los últimos cinco años. 
  • No estar en situación irregular en el momento de la solicitud. 
  • Empadronamiento en un domicilio en España. 

Documentación Necesaria 

Cuando presentes tu solicitud, deberás aportar la siguiente documentación: 

  • Copia completa de tu pasaporte en vigor. 
  • Tarjeta de residencia de larga duración-UE expedida por otro país miembro. 
  • Documentación que acredite medios económicos: contrato de trabajo, nóminas, cuenta bancaria, etc. 
  • Seguro médico válido en España. 
  • Certificado de antecedentes penales de tu país de origen y del país donde residiste anteriormente. 
  • Certificado de empadronamiento en tu domicilio en España. 

Ventajas del Permiso de Larga Duración-UE en España

Este permiso te ofrece varias ventajas importantes: 

  • Derecho a residir y trabajar en España, ya sea por cuenta ajena o propia. 
  • Posibilidad de reagrupación familiar en condiciones favorables. 
  • El tiempo que vivas en España con este permiso cuenta para solicitar la nacionalidad española (según tu nacionalidad, podrías optar a los 2 o 10 años). 
  • Acceso a servicios públicos como sanidad, educación y programas sociales. 
  • Mayor estabilidad legal y profesional dentro del marco europeo. 

Diferencias con la Residencia Permanente en España

Es fundamental no confundir ambos permisos. Aquí te mostramos una comparativa clara: 

Característica Larga duración UE Permanente España
¿Otorgada por España? ❌ No (otro país de la UE) ✅ Sí
¿Permite vivir y trabajar en España? ✅ Sí ✅ Sí
¿Facilita la movilidad UE? ✅ Sí ❌ No
¿Acumula tiempo para nacionalidad? ✅ Sí ✅ Sí
¿Permite reagrupación familiar? ✅ Sí ✅ Sí

Preguntas Frecuentes

Sí, una vez concedida la residencia de larga duración-UE en España, podrás trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia. 

Dependerá de la normativa del país que emitió tu residencia original. En muchos casos, al trasladar tu residencia habitual a otro país, se pierde la anterior. 

El plazo legal de resolución es de tres meses desde que presentas la solicitud completa. 

Sí, este permiso permite la reagrupación familiar en condiciones similares a otros permisos de residencia en España. 

¿Quieres tramitar tu residencia de larga duración-UE en España?

En Sterna Abogados somos especialistas en extranjería y movilidad europea. Si ya tienes una residencia de larga duración-UE en otro país y quieres trasladarte legalmente a España, nos encargamos de todo el proceso por ti.