
La noticia más sorprendente de esta semana ha sido que el gobierno de España está en vías de cancelar o suprimir la residencia para inversores comúnmente llamada «Golden Visa».
Primero que nada, destacar que la residencia para inversores tiene varias tipologías: activos financieros en los que se incluye depósitos bancarios en entidades financieras en España por valor de un millón de euros o la compra de títulos de deuda pública española por valor de 2 millones de euros, entre otros.
También está la posibilidad de invertir en un proyecto empresarial o la inversión por la compra de un
bien inmueble por un valor mínimo de 500,000€ libre de cargas e hipotecas.
Y es precisamente ésta última la que se pretende cancelar o eliminar dado que el gobierno considera que este tipo de inversión no genera ningún beneficio para el país a la vez que encarece el precio de la vivienda para los españoles. Por el momento no se tienen detalles de cuáles serán las modificaciones a esta ley. Tampoco se ha indicado si la cancelación será sólo para los permisos por la compra de un bien inmueble o si cancelaran todos los permisos de residencia para inversores.
Desde Sterna Abogados queremos llevar un mensaje de tranquilidad. Primero que nada, informar que a día de hoy aún se puede solicitar el permiso. En segundo lugar aclarar que este anuncio lo que indica es que se está empezando a analizar la manera en la que se hará la eliminación de este tipo de permiso de residencia. La cancelación no es inmediata ya que hay un proceso de ley que implica varias etapas desde el análisis de la propuesta, la aprobación de la misma hasta la implantación y entrada en vigor de la nueva ley.
A todos aquellos extranjeros que ya cuentan con este tipo de permiso de residencia decirles que cuando ocurren este tipo de cambios en la ley, el gobierno está obligado a ofrecer una solución a aquellas personas que ya son beneficiarios del permiso eliminado. Un ejemplo de esto ha sido lo que ha pasado con los ciudadanos británicos cuando ocurrió el BREXIT quienes a día de hoy cuentan con un permiso especial que le garantiza los derechos adquiridos antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.