El permiso de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena en España permite a los extranjeros trabajar para una empresa española con un contrato formal. Este permiso es fundamental para aquellas personas que no pertenecen a la Unión Europea y desean establecerse en España de forma legal.
Este tipo de permiso autoriza a una persona extranjera a residir y trabajar en España bajo un contrato de trabajo firmado con un empleador español. A diferencia del trabajo por cuenta propia (como freelance), este permiso se gestiona a través del empleador, quien debe presentar la solicitud en nombre del trabajador.
Los requisitos para este son establecidos por el Ministerio de Trabajo y deben cumplirse para que la solicitud sea aprobada. A continuación, te detallamos los requisitos más importantes:
Nota: se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de la solicitud.
Para iniciar la solicitud del permiso, tanto el trabajador como el empleador deben presentar varios documentos. A continuación.
Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
Por otro lado, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento y por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.
Para obtener más información sobre la traducción y legalización de los documentos se podrá consultar la hoja informativa.
En el caso del permiso de trabajo por cuenta ajena es el empleador quien debe presentar la solicitud del permiso de residencia y trabajo en nombre del trabajador extranjero. El proceso debe realizarse a través de la Oficina de Extranjería de la provincia en la que se desarrollará la actividad laboral.
Si la empresa tiene más de 500 empleados y opera en varias provincias, la solicitud debe presentarse ante la Unidad de Grandes Empresas (UGE).
Las tasas de residencia y trabajo: se retribuirán en el momento de admisión a trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:
En Sterna Abogados, contamos con un equipo especializado en extranjería que te puede guiar en todo el proceso de solicitud del permiso de residencia y trabajo. Si deseas asesoramiento personalizado o tienes preguntas sobre tu caso, no dudes en contactarnos.
Llámanos o envíanos un correo para concertar una cita con uno de nuestros abogados.
El plazo máximo de resolución de la solicitud es de tres meses desde la presentación de la documentación. Si no se recibe respuesta en ese tiempo, se puede interpretar que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
Una vez el visado ha sido concedido, el trabajador tiene un mes para entrar en España y comenzar su actividad laboral.
Cuando el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena es concedido, el trabajador tiene un mes para solicitar el visado en la embajada o consulado español correspondiente a su país de residencia. Los documentos que deberá presentar son los siguientes:
Una vez otorgado el visado, el trabajador debe entrar a España dentro de los tres meses siguientes y darse de alta en la Seguridad Social. Tras esto, tiene un mes para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE).
Si el solicitante no recoge su visado en el plazo del mes, se entenderá que el solicitante ha renunciado.
Si estás buscando otras formas de obtener la residencia en España, puedes consultar estas opciones