
España ofrece a ciudadanos de países iberoamericanos, Filipinas y Portugal una vía rápida para obtener la ciudadanía española en tan solo dos años de residencia. En esta publicación, te presentamos las preguntas más frecuentes y las respuestas detalladas de una abogada experta en extranjería y nacionalidad española.
¿Por qué España ofrece una vía rápida de 2 años para la ciudadanía a nacionales iberoamericanos?
España busca mantener un vínculo con su historia y raíces. Por ello, otorga esta ventaja a ciudadanos de países que fueron colonias españolas (Iberoamérica), así como a Portugal y Filipinas.
¿Cómo puede beneficiar el doble pasaporte (por ejemplo, uno de EE. UU. y otro de México) al solicitar la ciudadanía española?
Si tienes un pasaporte de un país elegible para la vía rápida, como puede ser México, podrás solicitar la ciudadanía española tras dos años de residencia, en lugar de los 10 años que normalmente se exigen para un estadounidense.
Si nací en EE. UU., pero uno de mis padres es de un país iberoamericano, ¿puedo calificar para la vía rápida de 2 años?
Sí, siempre y cuando tengas el pasaporte del país iberoamericano de tu padre o madre. Este documento es necesario para beneficiarte de la vía rápida.
¿Qué significa haber obtenido la una nacionalidad iberoamericana «por origen»?
Este término se refiere a personas que obtienen su nacionalidad iberoamericana por nacimiento o porque sus padres también la tenían. Sin embargo, si obtuviste tu nacionalidad por residencia en ese país, no calificarás para la vía rápida en España.
¿Existen otras vías rápidas para obtener la ciudadanía española si tengo conexión familiar con España?
Sí, los hijos o nietos de españoles pueden calificar para la vía rápida de 2 años. Además, la Ley de Memoria Democrática permite obtener la nacionalidad sin residir en España, siempre que se cumplan los requisitos antes de octubre de 2025.
¿Qué tipos de visas o residencias en España cuentan para el requisito de residencia de 2 años?
Todas las residencias, excepto las de estancia por estudios, son válidas. Por ejemplo, la visa no lucrativa, la visa de nómada digital permite residir en España y contar este tiempo para la ciudadanía.
¿Puedo mudarme a España con un pasaporte estadounidense y luego obtener uno iberoamericano para calificar para la vía rápida?
Sí, es posible. Aunque la ley indica que debes residir en España con el pasaporte iberoamericano, en la práctica, las autoridades suelen aceptar este cambio si presentas tu pasaporte iberoamericano antes de solicitar la ciudadanía.
¿Cuáles son los requisitos principales durante los 2 años de residencia?
- Residencia continua: Debes pasar al menos 9 meses al año en España.
- Exámenes: Generalmente, necesitas aprobar la prueba de conocimientos (CCSE), salvo en casos de dispensa.
- Documentos actualizados: Certificados de nacimiento y antecedentes penales deben estar legalizados y actualizados.
- Empadronamiento: Debes estar empadronado en el ayuntamiento donde vives. Mantén tu registro de residencia al día.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud tras completar los 2 años de residencia?
El tiempo varía. Actualmente, algunos casos se resuelven en tan solo 5 meses si se tramitan a través del Colegio de Abogados de Madrid, aunque la media es de aproximadamente un año.
¿España permite la doble nacionalidad?
Sí, pero solo con países iberoamericanos, Filipinas y Portugal. En el caso de ciudadanos estadounidenses, España exige una declaración de renuncia al pasaporte estadounidense, aunque esta renuncia no tiene validez legal ante EE. UU.
Conclusión
Obtener la ciudadanía española en 2 años es un proceso accesible para muchas personas con conexiones culturales o familiares con países iberoamericanos. Sin embargo, requiere cumplir requisitos específicos y tener los documentos adecuados.
¿Necesitas ayuda con tu solicitud? Contáctanos escribiendo a info@sternaabogados.com.