¿Puedo perder mi empleo ante la situación con el COVID-19?
Los casos de coronavirus (COVID-19) siguen incrementando y están afectando, entre otras cosas, la economía del país. Muchas empresas están sufriendo consecuencias directas.
Compañías de hostelería, líneas aéreas y muchas más han sido las más afectadas por las medidas de prevención que se han tenido que tomar para garantizar la salud de todos en estos tiempos de coronavirus, COVID-19.
Muchas empresas están empezando a tramitar ERTEs, pero,
¿Qué es un ERTE?
Un ERTE se refiere a expedientes de regulación temporal de empleo. Básicamente es una suspensión de los contratos pero de carácter temporal o incluso puede significar una reducción de la jornada.
Por otro lado, también existe el ERE, que se refiere a expedientes de regulación de empleo, que es definido como un despido colectivo.
Ambos el ERTE y ERE son procedimientos controlados por la Inspección del Trabajo. Esto significa que en caso de ser implementados, primero se debe planificar con asesoramiento legal.
Una diferencia importante es que mientras los ERTE son de carácter temporal, los ERE son definitivos.
Ahora procedemos a responder preguntas importantes sobre este tema:
¿Puede el coronavirus hacer que mi empresa realice ERTEs?
La información que hemos adquirido es que si se pueden empezar ERTEs en un compañía como consecuencia de la epidemia causada por el COVID-19. En este caso, la empresa podría realizar ERTEs para evitar el contagio entre trabajadores y clientes.
Son muchos los que actualmente están preocupados por esta decisión y por que muchas compañías ya han empezado a realizar ERTEs y EREs.
Mientras vivimos la crisis por el COVID-19, ¿Por cuánto tiempo se puede establecer un ERTE?
No existe un plazo en estos momentos. Sin embargo, se estipula que lo más razonable sería que se establezca por un período mayor a los 15 días de estado de alarma. De esta manera el empleador puede tener un margen más grande en caso de que la situación se extienda.
¿En que situación se encontrarán los empleados afectados por un ERTE?
Los empleados deberán ser readmitidos una vez que termine el plazo que se estipule, sin embargo, no recibirán ningún tipo de indemnización ya que el plazo sería suspensivo.
Al mismo tiempo, los empleados que se encuentren en esta situación podrán solicitar la prestación por desempleo.
El Presidente Sánchez ha anunciado en una nueva rueda de prensa que se flexibilizan los ERTEs y el acceso a la prestación por desempleo por cese de actividad.
Si usted es autónomo, pinche aquí para leer cómo puede solicitar la prestación extraordinaria si trabaja por cuenta propia.
Preguntas frecuentes sobre el ERTE:
Si sufro un ERTE, ¿Me pagan mi finiquito?
No, recuerde que un ERTE es temporal, no definitivo. Los finiquitos se otorgan al trabajador cuando los despiden definitivamente.
Me han aplicado un ERTE y aún me deben días de vacaciones del año pasado, ¿Que pasa con estos días?
Sus derechos se mantienen intactos, incluyendo las vacaciones. Los ERTEs son temporales lo que significa que su labor esta temporalmente suspendida. Una vez que reanude su relación laboral usted podrá acordar sus vacaciones con su empresa.
Mi empresa ha hecho un ERTE sin tener respuesta de la autoridad laboral, ¿Esto se puede hacer?
No. Sin la aprobación de la autoridad laboral su empresa no puede proceder a aplicar un ERTE, sólo comunicarlo.
Después de ser readmitido pasado el ERTE, ¿Es obligatorio pasar al menos 6 meses con la misma empresa?
En ningún caso es obligatorio, ni para el trabajador ni para el empresario mantener la relación laboral tras el cese del ERTE, lo que ocurre es que si la empresa decide extinguir la relación laboral dentro de los seis meses siguientes, habrá de devolver las cotizaciones de la Seguridad Social que no abonó. Es decir, existe un incentivo para que no le despidan, pero no una prohibición.
Compartimos vídeos informativos que pueden servirle de ayuda:
¿Qué puedo hacer ante este problema?
En Sterna Abogados hemos habilitado una nueva consulta laboral para todos aquellos que quieran informarse sobre el tema de los ERTE y ERE.
Si usted piensa que corre algún riesgo y no conoce bien el tema, llámenos al +34 911 270 920 y programe su consulta con uno de nuestros abogados.
Actualmente estamos ofreciendo consultas por teléfono y por skype. Si desea comprobar la disponibilidad de nuestros abogados por favor pinche en el siguiente botón: