
Hemos conseguido la concesión de un visado para emprendedores para nuestro cliente Gastón Péchieu de nacionalidad argentina.
La residencia inicial para emprendedores es para aquellas personas que desarrollen una actividad emprendedora y empresarial, que al mismo tiempo sea innovadora y que tenga interés económico para España.
Esta residencia, como lo dice su nombre, si es aprobada, le concede a la persona su residencia legal es España y la oportunidad de trabajar sin ningún tipo de limitación.
Normalmente existen dos vías: un visado (que se solicita en el caso de que el solicitante se encuentre fuera de España), o una autorización (en el caso de que el solicitante ya esté en España y quiera empezar su proyecto),
Para poder solicitar este tipo de residencia se necesita aportar un plan de negocio que explique detalladamente el proyecto que usted llevará a cabo, ya que no hay mínimo de inversión ni de creación de empleo.
A continuación, nuestro cliente Gastón Péchieu respondió algunas preguntas para compartir un poco sobre su caso:
1- ¿Cuál es su nombre y su profesión?
Gastón Péchieu – Experto en Redes
2- ¿Cuál es su Nacionalidad?
Argentina
3- ¿Por qué decidió venir a España?
La verdad es una idea que tenía desde el año 2011. Por situaciones de fuerza mayor (motivos personales), había abandonado la idea de venir a emprender. Yo desde 2008 trabajaba como freelancer para una empresa de Internet de un pueblo en Sevilla. A medida que fui avanzando con contactos, ya para 2015 en mi última visita en calidad de turista, afiancé relaciones con varias empresas del sector, y ya en 2017, tomé la decisión de venir a emprender aquí. ¿En qué fue? En armar una pequeña empresa de internet en un pueblo de la zona (La Puebla del Río). Ya para 2018 tomo la decisión definitiva y decido venir directamente a vivir para poder trabajar ya más tranquilo en mi nuevo emprendimiento.
4- ¿De qué va su negocio? ¿Qué va a implantar aquí en España?
Mi negocio inicialmente comenzó con la idea de vender internet de alta velocidad a poblaciones alejadas donde las grandes empresas de telecomunicaciones aún no tienen planes de invertir en despliegues de fibra. Actualmente esto ya funciona y al ver los resultados, la cantidad de empresas que confían en mis métodos en a la actualidad, he decidido franquiciar mi modelo de negocio, para poder compartirlo con personas emprendedoras como yo. Actualmente la marca elegida ya está en funcionamiento y con grandes avances en territorio español. Existen ya muchos interesados en el modelo de negocio los cuales voy tratando personalmente cada uno para ver que sea todo un éxito.
5- ¿Cómo decidiste a que residencia aplicar? ¿Te habías informado por tu cuenta antes de acudir a Sterna Abogados?
La verdad cuando decido venirme para España, todo lo que me informé fue vía mis contactos aquí en el sector. Gracias al apoyo de varias empresas, optamos intentar por la vía rápida (supuestamente) que fue la del contrato de trabajo con alguno de ellos. Situación que no resulto. Fueron 2 meses y medio buscando solución desde el día que pisé España (el 12 de mayo de 2018). Agotado ya todas las instancias, nos comentaron de Sterna abogados y al ponernos en contacto con ellos la cosa cambió rotundamente. Por el poco tiempo que había ya para que acabara mi visa de Turista, se nos propuso un plan de acción muy atractivo. Nos entregaron 3 opciones, las cuales, si alguna no saliera, se proseguía con la siguiente.
La primera opción fracaso (venir como autónomo vía un intercambio intraempresarial). Continuando con la negativa de la primera instancia, optamos por la visa de Emprendedores. La verdad que fueron unos meses que ya me sentía muy nervioso porque luego que el estudio presentara toda mi documentación, no se pronunciaron nunca más. Y a los días de haber presentado, nos entregaron la noticia de la aceptación de mi VISA como emprendedor.
6- ¿Fueron las abogadas de Sterna Abogados de ayuda en su proceso?
Pues sí, la verdad que el grupo ha sido impecable. Siempre siguiendo el caso de cerca. Hubo una abogada la cual se le asigno mi caso que se portó espectacular y estoy muy agradecido en el seguimiento y seriedad que tuvo con mi caso.
7- ¿Cuáles considera que son preguntas frecuentes en cuánto a la residencia para emprendedores? (Entrar y salir de España, Viajar por Europa, Trabajar para otra empresa, etc)
La verdad preguntas frecuentes: Entrar y salir del país, viajes por Europa, trabajar para otra empresa además de ser autónomo, financiamientos para los nuevos proyectos. la renovación de la visa (optar por residencia definitiva si todo marcha bien). Entre tantas cosas son las que más me he preguntado.
8- ¿Recomienda a Sterna Abogados?
La verdad sí que los recomendaría. El trato fue totalmente profesional. No dudaría nunca, es más, ya los he recomendado a un primo que ya quiere venirse a ejercer su título a España.
Esa fue la entrevista que tuvimos con nuestro cliente Gastón. Como podrán darse cuenta, Gastón cumplía con los requisitos de tener un buen plan de negocios y un proyecto empresarial que no sólo era innovador, sino que también era de interés económico para España.
Como también fue mencionado en la entrevista, este visado como inversor no fue su primera opción. Su primera opción fue hacer un traslado intraempresarial que no resultó ser favorable.
Con nuestra ayuda, Gastón pudo obtener su visado como emprendedor y se encuentra actualmente viviendo y trabajando en España.
Preguntas frecuentes sobre el visado de emprendedor:
¿Quién puede solicitar el visado o autorización como emprendedor?
La persona que puede hacer la solicitud será el emprendedor o un representante debidamente acreditado adjuntando la solicitud según el modelo oficial.
¿Dónde se solicita?
La solicitud dependerá si usted se encuentra en o fuera de España,
- Fuera de España: debe solicitar el Visado de residencia para emprendedor en el Consulado de España en el país de residencia.
- Legalmente en España o si posees un visado de emprendedor: solicitarás la autorización de residencia para emprendedor en la Unidad de Grandes Empresas (UGE).
¿Qué validez tiene el visado?
El visado tiene una validez de un (1) año. La autorización inicial como emprendedor tendrá una validez de dos (2) años y la renovación, en caso de que usted quiera renovar, tendrá una validez de dos (2) años.
¿Qué documentos debo aportar?
- Su pasaporte
- Seguro médico
- Certificación de antecedentes penales
- Acreditación de medios económicos
Existen otros documentos que deberá de aportar, pero estos dependerán si usted está solicitando el visado o la autorización.
Si tiene más dudas o quiere leer más información sobre emprendedores, haga clic aquí.
Si usted está interesado en una visa o una autorización como emprendedor no dude en contactarnos.
Puede llamarnos al +34 911 270 920 o enviarnos un email a info@sternaabogados.com para solicitar su consulta.