Nuestro país recibe cada año más de cincuenta y nueve millones de turistas. ¿Quién no desea visitar nuestras cálidas playas o visitar edificios tan emblemáticos como la Sagrada Familia o el Museo del Prado? No obstante, si el turista no es ciudadano de la Unión Europea, conviene tener en cuenta ciertas precauciones que hay que tomar y trámites que deben realizarse antes de visitar España.
Para comenzar, debemos concretar qué se entiende por viaje turístico. El viaje turístico consiste en desplazarse a España por un periodo no superior a noventa días, dentro de un periodo de ciento ochenta.
Para poder realizar este viaje necesitaremos tener el pasaporte en vigor, pero, además, será necesario que este no vaya a caducar en los próximos cuatro meses. Por otra parte, se deberá disponer del visado correspondiente, si bien este trámite podrá variar dependiendo de la nacionalidad del interesado y de los acuerdos internacionales que nuestro país haya establecido con el suyo. Este visado podrá solicitarlo el interesado en la oficina consular o misión diplomática de España en su país de origen.
Además, el turista deberá disponer de medios económicos suficientes para permanecer en nuestro país por el tiempo que dure su viaje, así como para retornar al suyo propio una vez este concluya. Con esta medida se trata de evitar la entrada ilegal de inmigrantes bajo el pretexto de visitar a familiares, por ejemplo.
A modo de consejo, desde nuestra página te recomendamos que, antes de venir a España consulte la página web www.spain.info en la que, además de encontrar información relativa a los trámites que debe realizar para entrar al país, podrá encontrar otra información de utilidad relativa, por ejemplo, al dinero (dónde cambiar divisas, cuál es la moneda española, coste medio de la estancia…), salud y seguridad (asistencia médica, emergencias, etc.) y mucho más. Todo especialmente diseñado para hacer que viajar a España resulte lo más fácil posible.