
La reforma del reglamento de extranjería en España, aprobada el 20 de noviembre de 2024, entrará en vigor el 20 de mayo de 2025. A partir de esa fecha, todas las solicitudes de extranjería se regirán por el nuevo reglamento.
La nueva reforma de extranjería en España 2025 introduce importantes cambios para inmigrantes y sus familias. Estos son los 5 aspectos clave:
- Reducción del plazo para el arraigo: Ahora se podrá solicitar a los 2 años en lugar de 3, facilitando la regularización de personas en situación irregular.
- Compatibilidad laboral total: Los inmigrantes podrán trabajar por cuenta propia y ajena simultáneamente desde el primer año de residencia.
- Ampliación de derechos para familiares de españoles: Hijos de hasta 26 años serán reconocidos como dependientes sin necesidad de probar dependencia económica.
- Visados de búsqueda de empleo: Se introducen nuevas opciones para descendientes de españoles, mejorando sus oportunidades laborales.
- Duración unificada de visados: Los visados de un año simplificarán los trámites administrativos y minimizarán problemas relacionados con citas en la policía para la toma de huellas y renovaciones.
Principales Cambios de la Reforma
Uno de los cambios más relevantes es la reducción del tiempo necesario para solicitar permisos de arraigo, que ahora será de dos años en lugar de tres. Esto beneficiará especialmente a aquellas personas que se encuentren en situación irregular en España. Además, la reforma amplía la definición de «familiares de comunitarios», incluyendo a hijos de hasta 26 años sin necesidad de probar dependencia económica. Este ajuste proporciona mayor seguridad a muchas familias, eliminando complicaciones administrativas y garantizando la estabilidad familiar.
En cuanto a los permisos de trabajo, se introduce una novedad muy esperada: los titulares de autorizaciones podrán trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia desde el primer año, sin necesidad de modificar su permiso. Además, las renovaciones de permisos serán de mayor duración, ofreciendo así una mayor estabilidad legal y laboral a los inmigrantes.
Grupos de Inmigrantes Más Beneficiados
La reforma beneficiará a diversos grupos, siendo los más destacados aquellos que se encuentren en situación irregular, quienes ahora podrán regularizarse en un plazo más corto. También se espera que estudiantes extranjeros vean mejoras, aunque algunos requisitos para transformar permisos de estudio en permisos de trabajo serán más exigentes. Esto demuestra que, si bien el reglamento facilita la regularización en algunos aspectos, también establece criterios más estrictos en otros.
Nuevos Tipos de Arraigo: Formativo y Sociolaboral
Una de las grandes novedades es la reorganización de los tipos de arraigos. El arraigo formativo permitirá a los solicitantes estudiar y trabajar al mismo tiempo, algo que anteriormente no era posible. Esta opción se convierte en una gran oportunidad para quienes desean adquirir formación y experiencia laboral simultáneamente. Por otro lado, el arraigo sociolaboral reemplaza parcialmente al antiguo arraigo social, especificando mejor los requisitos para obtenerlo.
Otro punto relevante es el arraigo de segunda oportunidad, una figura dirigida a personas que no pudieron renovar sus permisos anteriores. Sin embargo, es importante aclarar que quienes ya hayan obtenido otro tipo de arraigo no podrán solicitarlo de nuevo. Este cambio busca evitar abusos del sistema y garantizar que los permisos sean otorgados a quienes verdaderamente lo necesiten.
Visado de Búsqueda de Empleo
La reforma también introduce el visado de búsqueda de empleo, principalmente descendientes de ciudadanos españoles. Aunque los hijos de españoles ya podían beneficiarse de permisos familiares o solicitar la nacionalidad mediante la Ley de Memoria Democrática (hasta Octubre de 2025), lo que hace que este visado sea una alternativa importante para descendientes. En términos de integración, esta medida abrirá nuevas posibilidades laborales y educativas para muchos jóvenes descendientes de españoles que buscan establecerse en el país.
Duración de los Visados y Gestión de Citas
Una de las medidas más esperadas es la unificación de la duración de los visados, que ahora será de un año. Esto evitará problemas frecuentes relacionados con la gestión de citas para registrar huellas dactilares y obtener las tarjetas de residencia, un proceso que ha sido históricamente complicado en España. De esta manera, los solicitantes tendrán más tranquilidad para cumplir con los procedimientos administrativos, incluso en caso de retrasos.
Ampliación de Derechos para Familiares de Españoles
La reforma también amplía significativamente los derechos de los familiares de ciudadanos españoles, como cónyuges, hijos y padres dependientes. Ahora, los hijos estarán reconocidos como dependientes hasta los 26 años, incluso si tienen algún trabajo temporal o de jornada reducida. Anteriormente, cualquier ingreso laboral podía interpretarse como independencia económica, generando inseguridad jurídica y bloqueando algunos procesos de reagrupación familiar.
Los padres dependientes también tendrán más facilidades para obtener permisos, incluso si su situación económica cambia una vez que ya estén en España. Estas nuevas disposiciones permitirán una mayor integración y estabilidad familiar, algo esencial para muchas familias inmigrantes.
Condiciones de Trabajo para Estudiantes
Los estudiantes extranjeros podrán trabajar hasta 30 horas semanales, lo que se aproxima a una jornada laboral completa en España. Aunque esta medida ya existía en reglamentos anteriores, ahora se detalla con mayor claridad en el texto legal, ofreciendo más seguridad jurídica a estudiantes y empresas contratantes.
Trabajo por Cuenta Propia y Ajena
Una de las mayores novedades es que los inmigrantes podrán trabajar por cuenta propia y ajena de manera simultánea desde el primer año de su residencia. Antes, esto solo era posible después de una renovación o con una autorización especial. Ahora, los inmigrantes podrán diversificar sus fuentes de ingresos y adaptarse mejor a las oportunidades laborales disponibles en el mercado español.
Asesoría Profesional: Un Elemento Clave
Aunque los cambios prometen ser positivos, la aplicación práctica puede generar dudas e interpretaciones legales complejas. Por ello, consultar con expertos en extranjería es fundamental para entender cómo los nuevos reglamentos pueden afectar tu situación personal. Los abogados especializados pueden analizar cada caso individual, identificar las oportunidades disponibles y evitar errores en la preparación de solicitudes.
Si necesitas asesoría profesional en extranjería para aprovechar al máximo los beneficios de esta reforma, no dudes en contactar a Sterna Abogados en info@sternaabogados.com.
La reforma de extranjería 2025 trae oportunidades significativas para inmigrantes en España, desde una regularización más rápida hasta mejores condiciones laborales y derechos familiares. Mantente informado y asegúrate de buscar apoyo legal si planeas realizar trámites bajo el nuevo reglamento.
- abogados de extranjería en España.
- arraigo social y laboral
- cambios en extranjería España
- derechos de familiares de españoles
- inmigración en España
- normativa de extranjería actualizada
- nueva reforma de extranjería España 2025
- permisos de residencia en España
- permisos de trabajo en España
- reglamento de extranjería 2025
- regularización de inmigrantes en España
- residencia legal en España
- trabajo para inmigrantes en España
- trámites de extranjería 2025
- visado de búsqueda de empleo España