Inspección de Trabajo ha detectado un gran número de estudiantes contratados por empresas sin que el estudiante haya obtenido la correspondiente Autorización de Trabajo.
A los estudiantes que vienen a España a estudiar se les concede un permiso de residencia que les permite residir en España durante el tiempo que duren los estudios (debiendo tramitar las respectivas prórrogas anualmente).
Sin embargo, estos estudiantes NO ESTÁN AUTORIZADOS A TRABAJAR a no ser que ostenten, la respectiva AUTORIZACIÓN DE TRABAJO que les será concedida siempre y cuando demuestren que la actividad laboral es compatible con la realización de sus estudios y que están cualificados para el ejercicio de la profesión que van a realizar.
El problema radica en que a todos los estudiantes se les otorga una Número de Identificación de Extranjero (N.I.E) con el que los gestores les pueden dar de alta en la Seguridad Social por vía telemática y muchas empresas desconocen que antes de contratar a esos estudiantes debieron tramitar el permiso de trabajo del estudiante que deseaban contratar.
Es un caso muy habitual en el sector de la salud. En España residen un gran número de médicos extranjeros con permiso de residencia por estudios para la preparación del MIR.
Las clínicas, comprobando que tienen un Título de Médico homologado en España, contratan a estos médicos estudiantes desconociendo que están cometiendo una infracción administrativa sancionada con una multa de 10.000 a 100.000 €.
Desde aquí queremos advertir a las empresas y comunicarles que es posible contratar a estos estudiantes pero que deben tramitar la correspondiente Autorización de Trabajo.