
A partir de febrero de 2025, España pondrá en marcha una revisión de los criterios de conservación de la nacionalidad, una medida que podría impactar a miles de personas que adquirieron la ciudadanía por vías no originarias, como la residencia o la carta de naturaleza. Esta decisión ha generado preocupación entre los nuevos ciudadanos españoles, quienes ahora deben estar atentos a los posibles riesgos de pérdida de su estatus legal.
¿Quiénes pueden perder la nacionalidad española?
Las personas más afectadas por esta medida serán aquellas que obtuvieron la nacionalidad española por residencia, opción o carta de naturaleza. En particular, las autoridades evaluarán casos en los que se detecten incumplimientos en los siguientes aspectos:
- Uso continuado de la nacionalidad previa: Quienes sigan utilizando su nacionalidad original tras haber adquirido la española podrían enfrentar la revocación de su ciudadanía si mantienen activamente su pasaporte anterior por más de tres años.
- Servicio militar o político en otro país: Aquellos que ingresen voluntariamente en las fuerzas armadas o ejerzan un cargo político en un Estado extranjero sin autorización del Gobierno español podrían perder su nacionalidad.
- Fraude en el proceso de naturalización: Si se descubre que un ciudadano obtuvo la nacionalidad mediante documentos falsos, ocultación de información relevante o fraude, se podrá proceder a la revocación de su nacionalidad.
¿Cómo evitar la pérdida de la nacionalidad española?
Para aquellos que han adquirido la nacionalidad española en los últimos años, es fundamental seguir estos consejos para evitar cualquier problema legal:
- Cumplir con las obligaciones legales: Asegurarse de que se han cumplido todos los requisitos exigidos por la ley para mantener la nacionalidad española.
- No utilizar activamente la nacionalidad anterior: Renunciar de manera efectiva a la ciudadanía previa y evitar su uso en documentos oficiales.
- Evitar actividades que puedan entrar en conflicto con la normativa española: Como aceptar cargos políticos o militares en otros países sin la debida autorización.
- Consultar con expertos en inmigración: Para entender mejor las implicaciones de estos cambios y tomar medidas adecuadas a tiempo.
Si tienes dudas sobre tu situación y necesitas asesoría legal, no dudes en escribirnos a info@sternaabogados.com. Nuestro equipo de expertos en derecho de extranjería y nacionalidad está preparado para ayudarte.
¿Cómo recuperar la nacionalidad española en caso de perderla?
Para aquellos que se vean afectados por esta revisión y pierdan la nacionalidad, existe un procedimiento de recuperación que contempla los siguientes pasos:
- Residencia legal en España: Se debe residir legalmente en el país. En casos excepcionales, el Ministro de Justicia puede eximir este requisito.
- Declaración formal: Se debe presentar una declaración en el Registro Civil manifestando la voluntad de recuperar la nacionalidad.
- Inscripción en el Registro Civil: El último paso consiste en inscribir la recuperación de la nacionalidad en el Registro Civil correspondiente.
Conclusión
La revisión de la política de nacionalidad española en febrero de 2025 marca un punto de inflexión para miles de ciudadanos naturalizados. Es fundamental conocer las nuevas normativas y actuar con previsión para evitar la pérdida de la nacionalidad. Si tienes dudas sobre tu situación o necesitas asesoramiento legal, contacta con nuestros expertos en info@sternaabogados.com.