![](https://www.abogadoextranjeriamadrid.net/wp-content/uploads/2020/03/Certificado-de-la-Union-Eur.jpg)
¿Qué es el Certificado de la Unión Europea?
Este certificado es una tarjeta verde (no plastificada) y sin foto, que es emitida a todas aquellas personas que tienen la nacionalidad de un país que pertenece a la Unión Europea y quieren residir en España legalmente.
En esta tarjeta se incluirá el número NIE de la persona. Sirve como identificación para todos aquellos comunitarios y no tiene restricciones en cuanto a residencia y trabajo.
Muchas personas se confunden y creen que al llegar a España deben solicitar el DNI o el TIE. Queremos hacer énfasis en que el DNI es un documento que sólo lo pueden tener o solicitar ESPAÑOLES. En cuanto al TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), es para aquellas personas que son extracomunitarias, es decir, que no son de un país que pertenece a la Unión Europea.
Este documento acredita la inscripción en el Registro Central de Extranjeros de los Ciudadanos de un estado miembro de la Unión Europea o de otro estado parte en el acuerdo sobre el espacio económico europeo que van a residir en españa por un período superior a 3 meses.
¿Por qué es necesario tener el Certificado de la Unión Europea?
Es importante obtenerlo porque en el momento en el que lo obtiene, el tiempo de residencia empezará a contar para otros trámites que puedan interesarle en el futuro. Por ejemplo, para obtener la nacionalidad española.
¿Cuál es la validez de este certificado?
Suele ser de 5 años o permanente según el Real Decreto 240/2017 de 16 de Febrero sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea y de otros estados parte del acuerdo sobre el espacio económico europeo.
¿Cuál es el procedimiento de solicitud?
Debe ser solicitado personalmente en el plazo de los 3 meses de haber entrado a España.
Recordatorio: Es muy importante solicitar una cita previa para ser atendido.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Certificado UE?
Los requisitos van a variar depende de su caso. Inicialmente, todas las personas que deseen solicitar este certificado deben aportar:
- Formulario EX 18
- Tasa 790 – 012
- Pasaporte original (y copia)
- NIE provisional (original y copia / si lo tiene)
- Justificante de la cita
- Opcional: Padrón
Ahora depende de su caso, tendrá que aportar otros documentos:
CUENTA AJENA
- Copia y original de su contrato a tiempo completo en formato SEPE (no valen pre contratos)
- Justificante del registro del contrato
- Registro en la Seguridad Social
CUENTA PROPIA
- Alta como autónomo
- Declaración de IVA e IRPF si existen
- Facturas emitidas
- Informe de vida laboral
ESTUDIANTES
- Padrón
- Seguro médico privado sin carencias, sin copagos y con la repatriación incluida
- Certificado de estudios del centro en el que se certifique que están admitidos en el curso, cuántas horas y duración del curso
MEDIOS ECONÓMICOS PROPIOS
- Certificado bancario de 9000€
- Seguro médico privado sin carencias, sin copagos y con la repatriación incluida
- Padrón
- Alquiler original (y copia)
Repetimos, este documento es para cualquier persona que sea comunitario, si usted es de (o tiene la nacionalidad) de alguno de los siguientes países, entonces usted necesita el Certificado U.E para poder residir y trabajar en España legalmente:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chequia
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Italia
- Lelonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países bajos
- Polonia
- Portugal
- Rumanía
- Suecia
A continuación, compartimos un vídeo informativo que también puede ser de ayuda:
Si usted aún tiene preguntas no dude en contactar con nosotros.
Ofrecemos consultas presenciales o por skype/teléfono si no se encuentra en Madrid.
Puede llamarnos al +34 911 270 920 o enviarnos un email a info@sternaabogados.com
Comments (2)
Gabriel
says abril 04, 2024 at 11:15 amUstedes pueden ayudar a tramitar el certificado de residencia como miembro de la comunidad europea? Yo no cuento con los 9.000 euros de fondos propios en cuenta bancaria se puede tramitar? muchas gracias quedo atento
Jo-Mayra Mendez
says abril 18, 2024 at 10:05 amClaro que podemos ayudarte. Agenda tu consulta con nosotros.