Quiero pedir la residencia de familiar comunitario, ¿necesito el certificado de pareja de hecho?
Son muchas las ocasiones en las que llegan a nuestro despacho clientes que quieren realizar el proceso de familiar de comunitario y que nos comentan complicaciones entre las que se encuentran, tanto el tiempo de espera para la cita de pareja de hecho (suele ser mas de 6 meses) así como cumplir con los requisitos exigidos en el Reglamento de pareja de hecho, como puede ser el empadronamiento de 1 año en el caso de Madrid.
Por ejemplo, en muchos casos, una pareja que quiere pedir tarjeta de familiar de comunitario, ha vivido efectivamente un año juntos, pero no en España, sino en otro país.
Pues bien, lo que aún no saben muchos de nuestros clientes antes de llegar al despacho es que, desde el 30 de octubre de 2015 se permite obtener la tarjeta de familiar de comunitario sin tener el certificado de pareja de hecho, sino demostrando simplemente que tenemos una pareja con la que convivimos desde hace más de un año, que es lo que se denomina pareja estable. Y digo simplemente refiriéndome a que no hace falta el certificado de pareja de hecho, pero demostrar esta convivencia no siempre es sencillo, pues ciertos elementos en los que se fija extranjería son cuentas bancarias comunes, billetes de avión que coincidan en fechas, contratos de alquileres al mismo nombre, ser beneficiario de algún seguro de vida de nuestra pareja.
Es decir, es un expediente que hay que preparar muy bien, porque la administración va a examinarlo con cautela para que no puedan beneficiarse de este proceso compañeros de piso que no son pareja realmente, pero que con la debida preparación es una muy buena solución porque podemos solicitarlo de inmediato sin necesidad de esperar esa cita para el certificado de pareja de hecho para el que quizá ni siquiera cumplamos ese requisito de empadronamiento en Madrid de 1 año.
En otras ocasiones, aunque cumplamos esas circunstancias de empadronamiento de 1 año en Madrid, lo que no quieren o pueden nuestros clientes es esperar 6 meses a esa cita porque, por ejemplo, hay un empleador que quiere contratar a ciudadano extracomunitario. Pues bien, también pareja estable es la solución, porque al margen de que sigan con su cita de pareja de hecho podemos ir adelantando el proceso migratorio para que le den el permiso de residencia como familiar de comunitario.
La tarjeta de familiar de comunitario es exactamente igual y nos da los mismos derechos: a trabajar tanto de autónomo como por cuenta ajena, nos la conceden por 5 años y el requisito esencial que debemos tener en mente es probar que nuestra pareja está trabajando u otros medios económicos). Imprescindible que, aunque esté trabajando, el extracomunitario tenga seguro de salud. Y no cualquier seguro. Muy importante analizar qué es lo que nos cubre ese seguro y las carencias que tiene.
De todas formas, te dejamos los Reglamentos de pareja más habituales:
Si aún tienes preguntas después de leer este artículo recuerda que puedes llamarnos al +34 911 270 920 o enviarnos un email a info@sternaabogados.com para solicitar una cita con nuestros abogados.