El sábado 2 de Marzo, 2019 fué publicado el–Real Decreto-ley 5/2019, de 1 de marzo, por el que se adoptan medidas de contingencia ante la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea sin que se haya alcanzado el acuerdo previsto en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea–en el boletín oficial del estado.
El Reino Unido dio a conocer sus deseos de abandonar la Unión Europea por primera vez en marzo, 2017. Actualmente–dos años después–esta retirada será efectiva en unos días, el 30 de marzo de 2019, a no ser que se revoque la decisión o se haga algún cambio en el plazo (por decisión unánime).
Se propuso un Acuerdo de Retirada y el parlamento británico votó en contra de esta propuesta el pasado 15 de enero. Aún existen dudas si se logrará una salida acordada antes de la fecha prevista (30 de marzo, 2019).
El 30 de marzo de 2019 ya será un hecho de que el Reino Unido dejará de ser parte de la Unión Europea (sin importar si el acuerdo se adopte o no), al menos que por alguna razón el Reino Unido retire su decisión o que se cree un acuerdo de prórroga entre el Reino Unido y la Unión Europea.
En nuestras oficinas estamos siguiendo esta noticia diariamente para mantenerlos informados de todas las novedades.
Ahora vamos a repasar qué pasaría si aprueban o rechazar el acuerdo de retirada.
Residencia (CON Acuerdo de Retirada)
Ciudadano Español o Familiar de Ciudadano Español (Residente del Reino Unido – en fecha anterior al 30 de marzo, 2019)
El Acuerdo de Retirada (si es aprobado) establece un periodo transitorio hasta el último mes del año 2020, durante el cual se mantendrán los derechos derivados de la aplicación del Derecho de la Unión pero con estas dos excepciones:
- Derecho de sufragio activo y pasivo en elecciones al Parlamento Europeo.
- Ejercicio de la iniciativa Legislativa Ciudadana de la UE.
Una vez que el período transitorio transcurra, el Acuerdo de Retirada prevé que se mantendrán los derechos de Seguridad Social, trabajo y estudios.
Si usted quiere beneficiarse de este acuerdo de retirada debe estar en condiciones que prueben que usted reside legalmente en el Reino Unido (antes de que el período transitorio termine)
Si usted es ciudadano comunitario y desea continuar residiendo, estudiando o trabajando en el Reino Unido, le recomendamos que lea más información aqui.
Ciudadano británico o familiar de ciudadano británico residente en España (en fecha anterior al 30 de marzo de 2019)
El Acuerdo de Retirada (si es aprobado) establece un periodo transitorio hasta el último mes del año 2020, durante el cual se mantendrán los derechos derivados de la aplicación del Derecho de la Unión pero con estas dos excepciones:
- Derecho de sufragio activo y pasivo en elecciones al Parlamento Europeo.
- Ejercicio de la iniciativa Legislativa Ciudadana de la UE.
Una vez que el período transitorio transcurra, el Acuerdo de Retirada prevé que se mantendrán los derechos de Seguridad Social, trabajo y estudios.
Recordar:
- Si usted es un ciudadano británico o familiar de ciudadano británico residente en España, usted puede utilizar los certificados de registro y las tarjetas de familiares de ciudadano de la UE como documento válido para poder acreditar su residencia legal en España.
- Una vez que el periodo transitorio comience, los ciudadanos británicos y sus familiares (que sean residentes en España antes del 30 de marzo de 2019) podrán adquirir (por medio de una solicitud) un documento de residencia definitivo para acreditar su condición
- Si usted llega a España durante el periodo transitorio, se le expedirá directamente el ¨documento con formato uniforme (TIE)¨ en el que se mostrará de que fué emitido de conformidad con el Acuerdo de Retirada.
- Si usted ya ha obtenido la nacionalidad española no tiene que realizar ningún trámite.
Acciones que debe hacer lo más pronto posible:
- Registrarse como ciudadano EU en España.
- Si desea residir más de 3 meses en España debe registrarse en el Registro Central de Extranjeros para que le concedan un certificado de registro el cual tendrá su nombre, nacionalidad y domicilio.
¿Cuáles serían los derechos para un ciudadano español o británico si quiere residir una vez finalizado el periodo de transición?
Ciudadano Español: Sus derechos y los de sus familiares serán los que establezca el Acuerdo.
Ciudadano Británico: También serán los que establezca el Acuerdo que regule la relación futura, o los que establezca España.
Residencia (SIN Acuerdo de Retirada)
Ciudadano Español o Familiar de Ciudadano Español (Residente del Reino Unido – en fecha anterior al 30 de marzo, 2019)
Si el Acuerdo de Retirada no es aprobado,el Reino Unido podrá crear y aprobar sus propias normativas de extranjería así que hay que estar atentos para ver que aplicaría.
El Reino Unido garantizará ciertos derechos a los ciudadanos comunitarios que residan en Reino Unido en la fecha de retirada y se registren mediante el procedimiento del «Settled Status»
Importante:
Manténgase al tanto de cualquier cambio que pueda ocurrir para que pueda actuar con tiempo.
Ciudadano británico o familiar de ciudadano británico residente en España (en fecha anterior al 30 de marzo de 2019)
Si el Acuerdo de Retirada no se firma y no se aprueba, el Gobierno de España va a proveer una solución para garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos británicos residentes en España.
Si no lo ha hecho aún, usted debe registrarse como ciudadano de la Unión residente en España.
En nuestro despacho estamos siguiendo el desarrollo de esta noticia y cualquier acontecimiento para mantenerlos al día con todas las novedades.