Desde la promulgación del Real Decreto – Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar las sostentabilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, los extranjeros sin permiso de residencia en España perdieron acceso a la Sanidad Pública gratuita, así como los españoles mayores de 26 años que nunca han estado de alta en la Seguridad Social.
Las personas que califican para la Sanidad Pública son los llamados «asegurados» que son:
- Los trabajadores por cuenta ajena o propia afiliados a la Seguridad Social.
- Pensionistas
- Receptores de prestaciones periódicas de la Seguridad Social.
- Aquellos que han agotado el subsidio por desempleo.
Desde el 1 de septiembre de 2012, los extranjeros sin permiso de residencia sólo tienen derecho a la asistencia sanitaria si:
- Son menores de edad.
- En caso de urgencia por enfermedad grave o accidente hasta el alta médica.
- Durante el embarazo, parto y post parto.
El gobierno anuncio una póliza sanitaria pública para que los extranjeros no residentes pudieran acceder a la Sanidad. El coste de esta póliza es de 710 euros al año un coste que podía ascender a 1864 en el caso de mayores de 65 años.
Sin embargo, a día de hoy, 6 meses después de que los extranjeros perdieran el acceso a la Sanidad Pública el seguro público que el Gobierno anunció aun no existe.
Ciertas Comunidades Autónomas como Andalucía, Cataluña , Asturias, Pais Vasco y Navarra han anunciado que seguirán atendiendo a los extranjeros sin papeles, sin embargo, Madrid, Aragón, Baleares, Murcia, Cantabría, Extremadura, La Rioja, han cerrado al acceso a la Sanidad a los extranjeros sin permiso de residencia.