España se ha convertido en uno de los destinos preferidos para quienes desean invertir, trabajar o emprender. Muchos extranjeros se preguntan si es posible abrir un negocio en este país, cuáles son los requisitos legales y qué trámites deben realizar. La buena noticia es que crear una empresa en España siendo extranjero es posible, siempre que se cumpla con la normativa vigente y se cuente con la documentación adecuada.
¿Es posible que un extranjero cree una empresa en España?
Sí, los extranjeros pueden constituir una empresa en España. Tanto quienes ya residen en el país como quienes viven fuera de él tienen la posibilidad de emprender. La diferencia principal está en los requisitos legales: mientras los residentes tienen un camino más directo, los no residentes necesitan trámites adicionales como la obtención de un NIE o la designación de un representante fiscal.
Emprender en España ofrece acceso al mercado europeo, seguridad jurídica y múltiples oportunidades de negocio en sectores como turismo, hostelería, tecnología o servicios.
Tipos de empresa que puede crear un extranjero en España
Existen diferentes formas jurídicas para emprender en España, cada una con características propias. La elección depende del tipo de actividad, del capital disponible y de si se emprende solo o con socios.
Emprender como autónomo
La opción más sencilla es darse de alta como autónomo. Solo se requiere contar con un NIE, residir legalmente en España y registrarse en Hacienda y en la Seguridad Social. Es ideal para negocios pequeños, freelances o actividades individuales.
Sociedad Limitada (SL)
La Sociedad Limitada es la forma más común entre emprendedores extranjeros. Requiere un capital social mínimo de 3.000 €, que debe depositarse en una cuenta bancaria. Ofrece ventajas fiscales y limita la responsabilidad de los socios al capital aportado.
Otras formas jurídicas
También se puede constituir una Sociedad Anónima (SA), cooperativa o incluso abrir una sucursal de una empresa extranjera. Estas opciones suelen estar recomendadas para inversiones de mayor envergadura o con varios socios.
Requisitos para crear una empresa en España siendo extranjero
Antes de constituir una empresa, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos legales que dependen de la situación personal del emprendedor.
Contar con NIE y situación legal en España
El Número de Identificación de Extranjero (NIE) es obligatorio para cualquier trámite. Además, el extranjero debe demostrar que se encuentra en situación legal en el país, ya sea con residencia o visado, o bien solicitar un permiso de trabajo para emprendedores en España si desea desarrollar un proyecto empresarial innovador.
Diferencias entre residentes y no residentes
- Residentes: solo necesitan el NIE y cumplir con los requisitos generales.
- No residentes: deben obtener el NIE y designar un representante fiscal en España. En algunos casos, quienes aún no tienen residencia pueden regularizar su situación mediante vías como el arraigo laboral en España, antes de constituir su empresa..
Capital social y requisitos financieros mínimos
Para constituir una Sociedad Limitada, se exige un capital social mínimo de 3.000 €, mientras que para una Sociedad Anónima asciende a 60.000 €. En el caso de los autónomos no se requiere capital inicial.
Pasos para crear una empresa en España siendo extranjero
El proceso de constitución de una empresa en España implica varios trámites administrativos y legales. Siguiendo los pasos adecuados, se puede formalizar la sociedad en pocas semanas.
Obtener el NIE o NIF de extranjero
Es el primer requisito. El NIE se solicita en la Oficina de Extranjería o en la comisaría de policía, y es esencial para cualquier actividad económica en España.
Certificación negativa de nombre en el Registro Mercantil
Se debe solicitar al Registro Mercantil Central un certificado que garantice que el nombre elegido para la empresa no está siendo utilizado por otra sociedad.
Elaboración de estatutos y escritura pública ante notario
Los estatutos sociales definen la actividad, el reparto de capital y el funcionamiento de la empresa. Posteriormente, se firma la escritura de constitución ante notario.
Inscripción en el Registro Mercantil
Una vez otorgada la escritura pública, es necesario inscribir la sociedad en el Registro Mercantil Provincial, lo que da plena validez legal a la empresa.
Alta en Hacienda y Seguridad Social
Finalmente, la empresa debe darse de alta en la Agencia Tributaria (modelo 036 o 037) y en la Seguridad Social, cumpliendo con las obligaciones fiscales y laborales.
Ventajas y desafíos de emprender en España como extranjero
España ofrece múltiples beneficios para emprendedores extranjeros: acceso a un mercado europeo de más de 450 millones de personas, buena ubicación geográfica, incentivos fiscales y un entorno cultural atractivo para invertir.
Sin embargo, también existen retos importantes: la burocracia puede ser compleja, los trámites suelen requerir tiempo y, en ocasiones, la barrera del idioma puede generar dificultades. Por ello, contar con un asesor legal especializado resulta fundamental.
¿Por qué contar con un abogado especializado en extranjería y empresas?
Abrir un negocio en España siendo extranjero implica cumplir con requisitos legales muy específicos. Un error en la constitución de la empresa o en los trámites puede generar retrasos, sanciones o incluso la imposibilidad de operar.
En Sterna Abogados ofrecemos asesoría completa para extranjeros que desean emprender. Nuestro equipo acompaña en todo el proceso: desde la obtención del NIE hasta la constitución de la empresa y la inscripción en los organismos oficiales.
¿Quieres crear tu empresa en España siendo extranjero?
Emprender en un nuevo país es un paso importante que merece hacerse con seguridad y respaldo legal. Si estás pensando en crear una empresa en España siendo extranjero, nuestro despacho puede ayudarte a hacerlo de manera rápida, legal y sin complicaciones.
👉 Contacta ahora con nuestros Abogados de Extranjería en Madrid y recibe asesoría personalizada para poner en marcha tu proyecto empresarial en España.
👉 ¿Te encuentras en la Comunidad Valenciana? Nuestro equipo de abogados de extranjería en Valencia también puede asesorarte en todo el proceso de creación de tu empresa y trámites migratorios relacionados.