Qué es la nacionalidad española por opción
La nacionalidad española por opción es un procedimiento legal que permite a ciertos extranjeros adquirir la nacionalidad española, aun sin haber residido previamente en España. Este mecanismo es un derecho que otorga la legislación española a personas que tienen un vínculo especial con el país, distinto al de la residencia habitual, y está especialmente diseñado para proteger y reconocer la conexión familiar con España.
Este beneficio es particularmente relevante para los hijos menores de edad cuyos padres han adquirido la nacionalidad española. En estos casos, se busca facilitar la integración familiar bajo una misma nacionalidad, evitando situaciones en las que los menores queden desprotegidos o con un estatus migratorio diferente al de sus progenitores.
¿Por qué es importante la nacionalidad española por opción?
Obtener la nacionalidad española por opción no solo confiere el estatus de ciudadano español, sino que también otorga todos los derechos y deberes inherentes a esta condición, tales como:
- Acceso a la educación pública en igualdad de condiciones con los ciudadanos españoles.
- Derecho a trabajar en cualquier sector dentro de la Unión Europea sin necesidad de permisos adicionales.
- Acceso a la sanidad pública bajo las mismas condiciones que los españoles de origen.
- Posibilidad de votar y participar activamente en la vida política española, a partir de la mayoría de edad.
- Protección consular en el extranjero, lo que proporciona mayor seguridad en situaciones de crisis en otros países.
Además, este procedimiento refleja el compromiso de España con la unidad familiar y el reconocimiento de la nacionalidad como un derecho fundamental que debe ser accesible para aquellos que, a través de sus padres o situaciones legales específicas, mantienen un lazo estrecho con el país.
¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad por opción?
Este proceso es aplicable a:
- Hijos menores de edad cuyos padres se han nacionalizado como españoles.
- Personas que estuvieron bajo la patria potestad de un ciudadano español.
- Personas cuyo padre o madre es o fue español y nació en España.
- Personas adoptadas por españoles después de los 18 años, con un plazo de dos años para solicitar la nacionalidad desde la adopción.
Consideraciones especiales:
- Si los hijos son mayores de edad, podrán solicitar la nacionalidad por opción siempre que al momento de la jura del padre o madre, ellos tuvieran 18 años, y tienen un plazo de dos años para hacerlo.
- Es crucial realizar los trámites antes de que el menor cumpla 20 años, para evitar perder la opción de adquirir la nacionalidad.
Documentación necesaria
Para tramitar la nacionalidad por opción, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Certificado de nacimiento del solicitante extranjero, con la Apostilla de La Haya o legalizado ante el Consulado español.
- Certificado de nacimiento español de los padres, que puede ser del Registro Civil en España (para padres originariamente españoles) o del Registro Civil Central o Consular (para padres nacionalizados).
- Copia notariada de los documentos de identidad del solicitante y de los padres (pasaporte o DNI español).
- Autorización notarial de los padres, en caso de que no estén presentes en el momento de presentar la solicitud.
¿Cómo y dónde se realiza la solicitud?
La solicitud puede presentarse en:
- España: Ante el Registro Civil del domicilio del interesado.
- En el extranjero: Ante las representaciones diplomáticas de España en el país de origen.
Plazos y consejos importantes
- Si tu hijo está próximo a cumplir los 18 años, es vital realizar la jura antes de esta fecha para asegurar que pueda optar por la nacionalidad.
- Este proceso aplica tanto para los hijos que residen en España como para aquellos que viven en el extranjero. Si tienes hijos menores en esta situación, te recomendamos actuar con rapidez.
Contáctanos para más información
En Sterna Abogados, contamos con un equipo de expertos en extranjería que puede ayudarte a gestionar la nacionalidad por opción de manera eficiente y sin complicaciones. Llámanos al +34 911 270 920 o escríbenos a info@sternaabogados.com para recibir una consulta personalizada.