
Si has estudiado una carrera universitaria en México y estás pensando en vivir, trabajar o seguir estudiando en España, es posible que necesites homologar tu título. En esta guía te explicamos en qué consiste la homologación, cuándo es necesaria, qué documentos debes presentar, los errores más comunes y otras alternativas para establecerte legalmente en el país.
¿Qué es la homologación de títulos?
La homologación es el procedimiento mediante el cual el Estado español reconoce oficialmente un título universitario extranjero como equivalente a uno emitido por una universidad española. Este reconocimiento es necesario para ejercer determinadas profesiones reguladas en España.
¿Cuándo es necesaria la homologación de un título mexicano en España?
La homologación de un título mexicano en España es obligatoria cuando se desea ejercer una profesión regulada en territorio español. Esto significa que no basta con tener un título universitario extranjero para poder trabajar en ciertas áreas: es imprescindible que el Estado español reconozca oficialmente que ese título es equivalente a uno expedido por una universidad española.
Profesiones reguladas que requieren homologación
Algunas de las profesiones más comunes que sí requieren homologación incluyen:
- Medicina
- Enfermería
- Odontología
- Psicología (en ciertas especialidades clínicas)
- Ingeniería (todas las ramas)
- Arquitectura
- Maestro de Educación Infantil o Primaria
- Profesor de Educación Secundaria
- Derecho (para ejercer como abogado, procurador o notario)
- Veterinaria
- Farmacia
- Fisioterapia
Estas profesiones están reguladas porque afectan directamente a la salud, seguridad o educación de las personas, y por tanto, el gobierno exige un control riguroso sobre la formación recibida.
¿Y si tu profesión no está regulada?
Si tu carrera no está incluida en el catálogo de profesiones reguladas, como por ejemplo:
- Comunicación
- Marketing
- Administración de empresas
- Diseño gráfico
- Recursos Humanos
- Turismo
- Sociología
…entonces no necesitas una homologación estricta. En estos casos puedes optar por:
- Una equivalencia académica (trámite más sencillo para reconocimiento general del nivel de estudios).
- Validación interna por parte de una empresa: muchas compañías valoran la experiencia y formación, aunque no esté homologada.
- Complementar tu perfil con estudios en España, como un máster o posgrado, lo cual también puede facilitar la integración laboral.
Para estudios posteriores
Si tu objetivo es continuar tus estudios en España (por ejemplo, hacer un máster oficial o un doctorado), no siempre es necesaria la homologación completa, pero sí te exigirán un reconocimiento o validación del título universitario anterior. Esto se hace habitualmente desde las propias universidades, y no pasa por el Ministerio de Universidades.
Normativa vigente
La regulación de la homologación en España se basa principalmente en el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, que regula el procedimiento de homologación y declaración de equivalencia de títulos extranjeros de educación superior. Este decreto fija los criterios de evaluación y los pasos del proceso.
Requisitos para homologar un título mexicano en España
- Título universitario mexicano: Original y copia legalizada.
- Certificado académico: Expediente con asignaturas cursadas y calificaciones.
- Plan de estudios: Detalle de contenidos y duración de la carrera.
- Traducción oficial: Si los documentos no están en español, deben ser traducidos por un traductor jurado.
- Apostilla de La Haya: Para validar documentos emitidos en México.
- Identificación: Pasaporte o documento de identidad vigente.
- Pago de tasas: Modelo 790, código 107.
Errores frecuentes al homologar un título mexicano en España y cómo evitarlos
Homologar un título universitario mexicano en España es un proceso administrativo riguroso, y cualquier descuido puede derivar en retrasos, requerimientos adicionales o incluso la denegación del trámite. A continuación, te explicamos los errores más comunes que cometen los solicitantes y cómo puedes evitarlos con una preparación adecuada.
- No legalizar ni apostillar correctamente los documentos: Asegúrate de que todos los documentos emitidos en México estén apostillados por las autoridades competentes. Si tienes dudas, puedes consultar nuestro servicio de asesoría documental para verificar la validez de tu expediente antes de enviarlo.
- No incluir el plan de estudios detallado: Solicita a tu universidad mexicana una descripción completa de cada asignatura (contenidos, duración, objetivos, bibliografía). Nuestro equipo puede ayudarte a revisar que el plan de estudios cumpla los estándares exigidos en España.
- Traducciones no juradas o realizadas por traductores no autorizados: Asegúrate de contratar un traductor jurado reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
- Escoger mal el título español de referencia: Investiga bien cuál es el título oficial español que corresponde al tuyo.
- No pagar correctamente la tasa del Modelo 790: Accede al Modelo 790 desde la página oficial del Ministerio, selecciona correctamente el código 107, y guarda el comprobante de pago
- No responder a requerimientos dentro del plazo: Revisa con frecuencia tu correo electrónico y tu buzón de notificaciones electrónicas. En Sterna Abogados ofrecemos un servicio de seguimiento completo del expediente, para que no se te pase ningún requerimiento clave.
Posibles resultados
- Homologación completa: Reconocimiento total del título.
- Homologación condicionada: Necesidad de realizar cursos o exámenes adicionales.
- Denegación: Si no se cumple con los requisitos establecidos.
Otras opciones si no homologas tu título
Si no deseas homologar o tu profesión no está regulada, puedes considerar otras vías legales para vivir y trabajar en España:
- Solicitar un permiso de trabajo si tienes una oferta laboral.
- Obtener una visa de nómada digital si trabajas de forma remota para una empresa extranjera.
- Acceder a un visado de estudiante si planeas cursar estudios superiores en España.
¿Necesitas ayuda con tu proceso migratorio?
En Sterna Abogados estamos especializados en trámites de extranjería para ciudadanos mexicanos en España. Ya sea que estés en México o que ya te encuentres en territorio español, nuestro equipo puede ayudarte a encontrar la mejor opción para ti.
Consulta nuestras guías, accede a los servicios que ofrecemos o contáctanos directamente para resolver tus dudas.