Soñar con una larga temporada en España es un plan emocionante. Ya sea para estudiar un máster en una de sus prestigiosas universidades, para tomarte un año sabático o para planificar una jubilación tranquila, el primer paso es siempre el mismo: elegir el visado correcto.
Para los ciudadanos mexicanos, dos de las opciones más populares para estancias superiores a 90 días son el Visado de Estudiante y el Visado de Residencia No Lucrativa. Aunque ambos te permiten vivir en España, sus propósitos, requisitos y, sobre todo, sus limitaciones, son muy diferentes.
Una elección incorrecta en esta fase inicial puede llevar a frustraciones, gastos inesperados y complicaciones en tu futuro en España. Por eso, en Sterna Abogados hemos preparado esta guía clara y directa para ayudarte a entender cuál de los dos caminos se alinea mejor con tu proyecto de vida.
La Pregunta Clave: ¿Cuál es tu Objetivo Principal en España?
Esta es la primera pregunta que debes hacerte, y tu respuesta definirá la elección:
- Visado de Estudiante: Su objetivo es claro: permitirte realizar estudios, formación, prácticas no laborales o actividades de investigación en una institución española autorizada. La actividad principal y justificable de tu estancia es la académica.
- Visado de Residencia No Lucrativa: Su finalidad es permitirte residir en España sin realizar ninguna actividad económica o profesional. Es el visado para quienes tienen los medios económicos suficientes para mantenerse por sí mismos (y su familia, si aplica) sin necesidad de trabajar.
Tabla Comparativa Rápida: Estudiante vs. No Lucrativo para Mexicanos
Análisis Detallado de las Diferencias Cruciales
1. El Permiso de Trabajo: La Gran Diferencia
Aquí reside la distinción más importante para muchos.
- Con el Visado de Estudiante: SÍ puedes trabajar. La ley te permite compatibilizar tus estudios con una actividad laboral por cuenta propia o ajena, siempre que no supere las 30 horas semanales y no interfiera con tu actividad académica. Es una excelente opción para ganar experiencia y obtener ingresos extra.
- Con el Visado No Lucrativo: NO puedes trabajar durante el primer año. La autorización es exclusivamente para residir. Realizar cualquier actividad económica es una causa de extinción del permiso y puede acarrear sanciones. A partir del primer año, podrías modificarlo a un permiso de residencia y trabajo, pero inicialmente es inviable.
2. Requisitos Económicos: ¿Cuánto Dinero Necesitas Demostrar?
El Consulado de España en México será muy estricto con este punto. La cantidad a demostrar varía drásticamente.
- Para el Visado de Estudiante: Debes demostrar que dispones del 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para cada mes de tu estancia. Para 2024-2025, esto equivale a unos €600 mensuales. Si tu curso dura 10 meses, necesitarás demostrar acceso a unos €6,000.
- Para el Visado No Lucrativo: La exigencia es mucho mayor. Debes demostrar la posesión del 400% del IPREM mensual. Esto se traduce en aproximadamente €2,400 mensuales o €28,800 anuales para el solicitante principal. Si vienes con familiares, la cantidad aumenta.
3. El Camino hacia la Residencia de Larga Duración y la Nacionalidad
Si tu plan es quedarte en España a largo plazo, esta diferencia es vital.
- El Visado de Estudiante te concede una estancia, no una residencia. El tiempo que pases en España como estudiante NO computa para solicitar la residencia de larga duración (5 años) ni la nacionalidad española por residencia (que para mexicanos es de solo 2 años). Para que empiece a contar, primero deberás modificar tu estatus de estudiante a un permiso de residencia (por ejemplo, un permiso de trabajo).
- El Visado No Lucrativo te concede una residencia desde el día uno. Cada día que pases en España con este permiso cuenta para esos 2 años necesarios para que un ciudadano mexicano pueda solicitar la anhelada nacionalidad española.
Entonces, ¿Cuál Elijo? Un Resumen Práctico
-
Elige el Visado de Estudiante si…
- Tu objetivo principal y demostrable es cursar unos estudios específicos.
- Quieres tener la opción de trabajar a tiempo parcial para ayudar con tus gastos.
- No cumples con los elevados requisitos económicos del visado no lucrativo.
- Tu plan es, al finalizar los estudios, buscar una oferta laboral para modificar tu estatus a un permiso de trabajo.
-
Elige el Visado No Lucrativo si…
- Dispones de ahorros, pensiones o ingresos pasivos suficientes para vivir sin trabajar.
- Tu objetivo es simplemente residir en España, disfrutar de un año sabático o planificar tu jubilación.
- Tu prioridad es que el tiempo en España compute desde el principio para la nacionalidad española.
- No tienes intención de trabajar, al menos durante el primer año.
Una Decisión Importante Merece Asesoramiento Experto
Como has podido ver, la elección entre un visado y otro tiene implicaciones profundas en tu capacidad para trabajar, tus finanzas y tus planes de futuro en España. No dejes tu proyecto al azar.
En Sterna Abogados, nuestro equipo de expertos ha ayudado a ciudadanos mexicanos a navegar estos procesos con éxito. Analizaremos tu caso particular, tus objetivos y tus circunstancias para guiarte hacia la opción más segura y beneficiosa para ti.